Artículos
La Iglesia Metodista Libre en la República Dominicana y Samuel E. Mills

La Iglesia Metodista Libre en la República Dominicana y Samuel E. Mills

Dedicado a la memoria de Paul y Nancy Potter.

En la imagen: El Rev. Howard Shoemake evangeliza en RD, en los años 60|IMB.

Dios te bendiga mucho, soy el Reverendo Ruddy Carrera, Bachelor en Artes y Estudios Cristianos, y tú estás en mi podcast: Mi Biblia. Un espacio para analizar los principales temas cristianos y religiosos, y sus efectos en la sociedad.

En esta entrega analizaremos el tema La Iglesia Metodista Libre en la República Dominicana y Samuel E. Mills. ¿Cómo surgió la iglesia metodista en la República Dominicana? ¿Cuál es su situación o estatus hoy en día? Además veremos cómo ha contribuido al desarrollo del evangelio y al desarrollo de la obra misionera en la isla. 

Este análisis forma parte de un estudio más amplio recogido en mi ensayo Reseña Histórica de la Iglesia Protestante en la República Dominicana.

Lea el ensayo completo aquí.

Parte para el análisis del ensayo:

  • En el 1889, Llegó a Monte Cristi con su familia  vía Cabo Haitiano, el misionero Samuel E. Mill, donde luego arribaron a Puerto Plata, para fundar la Iglesia Metodista Libre, reconocida como la primera congregación protestante de criollos dominicanos.

En 1889, el Metodista Laico Samuel E. Mills salió de Los Estados Unidos junto a su familia, con el fin de empezar una obra misionera en la Española, hoy la Isla compuesta por la República Dominicana y Haití. La Iglesia Metodista Libre había sido fundada en 1860, 39 años antes de su viaje misionero.

Inicialmente arribó a cabo Haitiano Haití, pero encontró una Iglesia Evangélica trabajando allí, por lo que decidió pasar a Monte Cristi en la parte dominicana en un barco velero junto a su familia. Allí levantó una tienda de campaña donde vivió por dos años hasta la posterior construcción de una capilla con una casa pastoral que aún perduran.

Durante este tiempo los Mills mantuvieron correspondencias con la joven Miss Estler Clark nativa de Ohio, quiénes la motivaron a venir a la isla para ayudarles en la evangelización. El 1 de Agosto de 1893 ella partió desde New York y complementó el trabajo misionero de los Mills enseñando a la gente en una pequeña escuela para estos fines. Pero por razones de salud 6 años después debió regresar a Los Estados Unidos, arribando a New York el 12 de Octubre de 1899. Luego volvió a la isla desde el 1904 hasta el 24 de Noviembre de 1910.

En esos años la Iglesia Metodista Libre envío a otros misioneros que ayudaron al desarrollo y a la organización de la obra iniciada por los Mills.

Es también En en 1893 que se traslada desde Monte Cristi a la ciudad de Santiago de Los Caballeros donde evangelizó por 20 años hasta su muerte en 1913. Dos años antes, el Reverendo B.Winget, en su libro titulado Missions and Missionaries of the Free Methodist Church, afirmaba que en el país habían 9 misioneros, divididos entre 7 voluntarios y 2 asalariados.

En 1898 Samuel E. Mills renunció a la Iglesia Metodista Libre, dadas sus creencias de que la iglesia Cristiana es local sin la necesidad de afiliación denominacional. Durante sus años de servicios nunca aceptó salario ni apoyo económico de la denominación.

Su esposa murió en 1900, 11 años después de llegar a la Isla, dejando en la orfandad una familia numerosa. Luego dos de sus hijos se graduaron en el A.M. Chesbrough Seminary, actual Roberts Wesleyan College de la Iglesia Metodista Libre fundado en 1866 como el Chili Seminary por Benjamin Titus Roberts.

Quizás por el vacío de una denominación, dada sus enseñanzas de la no afiliación denominacional, parte de la obra misionera Metodista inicial que él fundó en la República Dominicana se fusionó a otras iglesias evangélicas para luego llamarse Iglesia Evangélica Dominicana a partir del día 8 de Enero de 1922. Siendo ahora esta una de las iglesias protestantes más grande e influyente del país. Sin embargo La Iglesia Metodista Libre como tal nunca cerró sus operaciones, abriendo de hecho un instituto bíblico nacional ese mismo año.

En 2001, La Iglesia Metodista Libre reportaba vía The Mid-America Annual Conference un total de: 28,889 miembros, 235 iglesias, 133 ministros ordenados, y 26 candidatos al ministerio. La Conferencia Anual de Mid-America tiene un acuerdo de cooperación con la Conferencia General de República Dominicana para operar un distrito dentro del país. Y esta conferencia por otro lado reportaba en ese distrito: 6 iglesias, 2,453 miembros, y dos ministros ordenados.

Mientras que la Academia Dominicaca de la Historia lo recuerda como uno de los ciudadanos ilustres que habitó Puerto Plata.

Si desea ser salvo y aceptar a Cristo como tu Salvador, o que yo y mi equipo ministerial oremos por ti, entonces puedes escribirme a: contact@ruddycarrera.com. o visitar mi website: ruddycarrera. O simplemente hacerlo aquí a través de  Outlook Mission Radio.

Gracias por escucharme y leerme. Si aún no me sigues por favor suscríbete a mis canales y a mis newsletter de mi blog Ruddy Carrera y a la página web Outlook Mission. 

Puedes apoyarme en el ministerio donando a Outlook Mission y orando por nosotros.

1 thought on “La Iglesia Metodista Libre en la República Dominicana y Samuel E. Mills

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2023 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.
Outlook Mission Radio

FREE
VIEW