Artículos
Ante proyecto de tesis de grado del Pastor Ruddy Carrera

Ante proyecto de tesis de grado del Pastor Ruddy Carrera

STEBD (PF 201). 

¿Cómo evangelizar en lugares difíciles? 

Estudiante: Esteban Robelyn Carrera Bernabé. 

Objetivos:  

  1. Que después de estudiar este material, la iglesia local pueda entender los conceptos básicos, sobre la evangelización. 
  1. Que la iglesia pueda entender la importancia de la evangelización. 
  1. Que la iglesia pueda asumir un rol evangelístico en su comunidad. 

Misión: Permitir que cada miembro de la iglesia local descubra su potencial evangelizador. 

Visión: Equipar a la iglesia con un concepto de evangelismo, fácil en su compresión y aplicación. 

Alcance: Este plan de evangelización, está dirigido a los miembros de la Iglesia Cristiana en La Colonia, Pedernales. El proyecto tendrá un alcance local. 

Metodología: Este plan de evangelización, será aplicado a través  del evangelismo de hogares de la Comunidad de La Colonia, en los meses Julio-Septiembre, 2020 (5 semanas). Serán usados ejemplares del Nuevo Testamento como material de estudio, tomando como base el libro de Juan. 

El término evangelio etimológicamente proviene del griego εὐαγγέλιον ó euangelion, que significa «Buena noticia». Entonces el evangelio es la buena noticia, acerca de Jesús el hijo de Dios (Juan. 3:16). Que murió en la cruz, para redimir de la condenación del pecado, a todos los que deseen aceptarle como su salvador (Romanos 3:24). «El hecho de que aparezca más de 75 veces en el NT indica una connotación claramente cristiana1» 

Antes del Señor ascender al cielo, le ordenó a sus discípulos predicar el evangelio. Esta ordenanza del Señor, es conocida como la gran comisión (Marcos. 16:15). Entonces desde esta perspectiva, la evangelización no es una opción del creyente. Cada cristiano está llamado a ser un anunciador, de la buena noticia sobre el Señor Jesucristo. Sobre esta cuestión el pastor y misionero de la IMB. Carlos E. Llambes plantea la siguiente interrogante ¿«Será que la Gracia de Dios es más que suficiente, no solamente para salvarnos, sino para  impulsarnos y equiparnos para obedecer la Gran Comisión en la plenitud de su riqueza y significado? 2». 

Es cierto que la evangelización nunca ha sido una tarea fácil, desde la misma época de Jesús. El evangelizador debe estar preparado y dispuesto, a enfrentar los retos y desafíos, que implica llevar el mensaje del evangelio a un mundo hostil, que se encuentra subyugado por el pecado. Como resultado al momento de evangelizar, el creyente se encontrará con situaciones sociales, que hacen de algunas personas y lugares, más difíciles de alcanzar que otros. Pero el creyente debe estar seguro que la gracia de Dios es suficiente para salvar a cualquier persona y tener un impacto en cualquier lugar y tiempo. 

La evangelización debe constituir en el creyente, un acto de obediencia y honor, para la gloria y honra de Dios. Y este no debe hacer excepción de personas o lugares al momento de ir. 

Al notar la existencia de personas y lugares, que son más cerrados o indispuestos que otros a aceptar el mensaje (Mateo 11:21), es en este punto que debemos asumir, que nuestra responsabilidad no recae en salvar al pecador, sino en llevarles el mensaje de salvación, de una manera que este pueda entender. La salvación es una obra exclusiva del Espíritu Santo, que es quien convence al pecador (Juan 16:8). Este último concepto bíblico, le brinda confianza al evangelizador, y despeja toda presión psicológica, que le pudiera sobrevenir, al notar que a pesar de sus esfuerzos, a veces la gente no se convierte.  

El Libro de Juan, complementado con citas del Nuevo Testamento como tal, es la mejor herramienta para evangelizar y discipular. En él encontramos la vida y obra del Señor Jesucristo, la historia de los primeros cristianos, y las doctrinas de la Iglesia. 

Los modos  evangelísticos más comunes, usados por las iglesias latinas, son las campañas al aire libre, y regalar tratados en las calles y en las puertas de las casas. Otras iglesias complementan estos métodos con las obras sociales. Las iglesias lucen sobrecargadas, de unas series de programas evangelísticos y ministerios, que en las mayorías de los casos, consumen muchos recursos y tiempo. Sin embargo la experiencia colectiva ha demostrado, que estos métodos no son efectivos, ni crean fuertes lazos entre la iglesia y la comunidad. Sobre esto el pastor bautista Harold Rawlings, aconseja: «No debemos reemplazar la misión de Cristo con nuestro programa. Nuestro llamado principal no es dar de comer comida al hambriento, ni vestir al indigente, ni curar las enfermedades corporales. Estas actividades humanitarias pueden ser útiles para abrir puertas y permitirnos predicar el evangelio, donde, de otro modo, no sería posible, pero no deberían considerarse un fin en sí mismos. Nuestro llamado es predicar el evangelio3». 

Un método más sencillo y asequible, sería hacer un plan de estudio bíblico y oración, de 40 minutos a la semana por 5 semanas, con un individuo, grupo de amigos o una familia, usando como base bíblica el Evangelio de Juan, y reforzar algunos temas con las enseñanzas del Nuevo Testamento, sobre la salvación del hombre. El hecho de agendar 40 minutos, pudiera garantizar más que los amigos: 1. No sientan que van a comprometer, mucha parte de su tiempo. 2. Le da la oportunidad al evangelizador, poder realizar otras reuniones, en diferentes lugares, sin comprometer su tiempo familiar y productivo. 3. Si el encuentro se realiza en un hogar, o en un área de trabajo, al ser un tiempo corto, ayuda a no sentir la sensación, de que se está invadiendo el espacio o la privacidad de los amigos. Si en este tiempo, alguien acepta a Cristo, entonces se sigue tomando el espacio y la oportunidad, para reforzar su fe. 

El evangelio de Juan, es una herramienta maravillosa para evangelizar, porque cuenta la historia de Jesús, de una manera tan sencilla, que hasta un niño la puede entender. A demás que presenta a Jesús como el hijo de Dios. Lo que por naturaleza lo convierte en una buena herramienta.  «Según Jn 20.30s, este evangelio intenta evangelizar por medio de la presentación de las obras y palabras de Jesús, permitiendo que el lector perciba la naturaleza de su persona4». Además que aquí encontramos las respuestas, a muchas de las cuestiones sobre Dios y el hombre, que tanto han intrigado a la humanidad. 

Esta es una propuesta, de la lista de temas del programa de evangelismo por semana. Antes de comenzar cada sección: 

  1. El evangelizador deberá regalar a cada participante, un ejemplar del evangelio de Juan o un Nuevo Testamento. 2. Preguntarle a los participantes, como estuvo su semana. 3. Hablar sobre algún suceso reciente, y orar (7-10 minutos).  
  1. Darle participación a los amigos en las lecturas de versos, y moderar la participación. Explicar los versos a medidas que se lean, y reforzarlos con citas bíblicas (20 minutos) 
  1. Hacer algunas preguntas acerca del tema, hacer el llamado, y orar por peticiones especiales (10 minutos). No perder de vista que no se trata de un estudio bíblico, sino de un plan de evangelismo. De lo contrario se perdería el sentido del plan. 

Semana 1. La encarnación de Jesús el hijo de Dios (1:1-18). 1 Timoteo 3:16. Leer todo el texto. 

Pregunta. 

1:12 ¿Qué debemos hacer para ser hijos de Dios? 

Semana 2. La presentación de Jesús el hijo de Dios (1:19-4:54). Leer 1:2, 34,49; 2:25; 3:3, 16,36; 4:14, 23,42. 

Preguntas. 

1:34,49 ¿Crees usted que Jesús es el hijo de Dios? 

3:16 ¿Qué debemos hacer para ser salvos? 

¿Te gustaría aceptar a Cristo como tu salvador ahora? 

Semana 3. La Oposición de Jesús el hijo de Dios 5:1-12:50. Leer 5:16,38; 6: 42; 7:11;8:47;9:36;10:25;11:53;12:48. Complemento: 1 Corintios 1:18, 1 Tesalonicenses 4:8. 

Preguntas. 

5:38 ¿Por qué muchos no creían en Jesús? 

6:60 ¿Consideras usted que la Palabra de Dios es difícil? 

¿Te gustaría aceptar a Cristo como tu salvador ahora? 

Semana 4. La Preparación de los discípulos de Jesús el hijo de Dios 13:1-17:25. Leer 13:19; 14:11; 15:13; 16:8; 17:2-3. Complemento: 1 Tesalonicense 4:14, 2 Pedro 1:1, Hechos 4:12. 

Preguntas. 

14:11 ¿Crees usted que Jesús es Dios? 

17:3 ¿Cómo podemos tener la vida eterna? 

¿Te gustaría aceptar a Cristo como tu salvador ahora? 

Semana 5. La crucifixión  y resurrección de Jesús el hijo de Dios 18:1-21:25. Leer 18:4,3; 19:6,30; 20:9,20; 21:7. 1 Pedro 1:3, Romanos 6:5-6. 

Preguntas. 

18:4 ¿Por qué Jesús sabía todas las cosas? 

20:20 ¿Te gustaría resucitar con Jesús en el día final? 

¿Te gustaría aceptar a Cristo como tu salvador ahora? 

La iglesia local y los evangelizadores, deben conocer la cosmovisión de su comunidad, y la gente a la que aspira evangelizar. Quizás una iglesia que sirve en una comunidad marginada y empobrecida, deba cuidarse de no hacer más énfasis en las ayudas humanitarias, que en la predicación de la Palabra. Porque podrían obtener conversiones superticiales, motivadas por esas dádivas. El mismo patrón se aplica a narco zonas, o lugares con una gran influencia de alcohol, prostitución y supersticiones. Ningún método de evangelización, debe sustituir la palabra de Dios, explicada simplemente y llanamente. Mark Dever aconseja: «acuérdate siempre de predicar el evangelio cuando predicas, puedes predicar otras cosas además de estas, pero nunca la dejes por fuera5».  

Para predicar a los pobres, no es necesario vestirnos como indigentes, pero también debemos evitar presumir de riquezas delante de ellos. Para predicarle a los alcohólicos, no es necesario entrar a sus bares, ni llevar la música de la iglesia a estos lugares, pero sí debemos conocer el trasfondo familiar de estos individuos, y ministrarles desde el mismo seno de la familia. Y hacerles entender que necesitan ayuda, y que su conducta es pecaminosa. Dice James W. Sire que «la bondad de Dios se expresa de dos maneras: mediante la santidad y mediante el amor6». 

En conclusión, si desconocemos la cosmovisión de la gente, que deseamos alcanzar, pudiéramos estar hablando un lenguaje diferente al de ellos, y no sintonizar con su situación espiritual, y perder la oportunidad de traerlos a Dios. El creyente que intenta evangelizar a una persona, o ganar para Dios un sector, debe identificarse con la necesidad de sus interlocutores, y conocer sus aspiraciones en la vida.  

Bibliografía. 

  1. Nuevo Diccionario Bíblico, Pág. 479. Ediciones Certeza, 1991. ISBN: 9978-972-02-09. 
  1. Viviendo la Gran Comisión, Carlos E. Llambes. Pág. 18. Kamel Press, LLC., 2012. ISBN: 13: 978-1-62487-706-3. 
  1. Las Creencias Básicas Bautistas, Harold Rawlings, Pág. 269. The Rawlings Foundation, 2005. ISBN: 978-958-98392-0-1. 
  1. Nuevo Diccionario Ilustrado de La Biblia, Pág. 627, Editorial Caribe, 1998 .  ISBN: 0-89922-285-4. 
  1. El Universo de Al Lado, James W. Sire. Pág. 65. Libros Desafíos, 2000. ISBN: 1-55883-441-9. 
  1. Querido Timoteo, Thomas K. Ascol, Publicaciones Faro de Gracia, 2011. ISBN: 978-1-928980-43-8. 

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2022 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.
Outlook Mission Radio

FREE
VIEW