
7 conceptos básicos para principiantes del ministerio cristiano: Teología
Por el pastor Ruddy Carrera.
#1. Teología.
Gracias a la libertad religiosa aportada por la Reforma Protestante hoy tenemos un universo religioso diverso que ofrece una oportunidad ministerial para todos los que sientan el llamado de Dios, y donde en la mayoría de veces las iglesias no siempre esperan que sus líderes y pastores sean profesionales del área.
Dado que esto es una realidad en muchos movimientos cristianos no históricos, he pensado en algunos conceptos básicos que todos líder cristiano debería conocer para su auto aprendizaje y buena práctica ministerial.
En esta entrega me voy a centrar sólo en la teología.
La teología es el estudio sobre Dios y las religiones. He acunado esta definición al considerar que, en primer lugar al ser Dios un espíritu omnipresente por lo que nadie entonces podras jamas estudiarlo como haríamos con la materia (Jeremías), pero Él en en un acto de voluntad y de gracia se ha dado a conocer para su propia gloria por medio de la creación, de su Palabra Escrita, y de su hijo Jesús hecho humano. Dios se ha revelado a la propia conciencia humana, por eso ante su ley santa nadie tiene excusa (Romanos 1:20). Entonces debemos afirmar que la teología no es el estudio de Dios, sino sobre Dios, El primer concepto que aún predomina en los seminarios es exegéticamente anticuado.
Y en segundo lugar la teología a veces asume métodos de la propia sociología, para estudiar las diferentes cosmovisiones religiosas de la humanidad. El principiante ministerial debe saber que la teología no es una disciplina única de la cristiandad, sino que en todas las religiones organizadas hay expertos y estudiosos, quienes también son acreditados como teólogos de sus religiones. aún los teólogos cristianos deberíamos estudiar a las demás religiones desde sus propios textos originales, antes de emitir cualquier juicio de valor.
A pesar de que en el pasado la teología fue considerada la madre de todas las ciencias, nuestra sociedad que es cada vez más laica la ha relegado a una disciplina. Como la ciencia se ha dotado de métodos que solo son aplicados en ella misma, estoy de acuerdo en que la teología sea considerada una disciplina filosófica, que procura el bienestar espiritual de las personas, del que derivan los grandes motivos que hacen posible el saber científico. Si no hay un destino espiritual entonces la existencia carece de todo sentido. Por lo que la teología cuando no lo procura, se afianza aún más como la madre de todas las ciencias; no por los resultados del método científico, sino porque responde a las grandes interrogantes de la humanidad que la ciencia aún no puede responder.