Apóstol Pablo
Cuestionando sobre 2 Tesalonicenses.

Cuestionando sobre 2 Tesalonicenses.

Por el Pastor Ruddy Carrera (CSM).

Una exégesis general al libro basada en las preguntas mas básicas que interesan a los lectores cristianos.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay .

prólogo.

Capítulo. 1. 

  1. 1: 1-2. Saludos.
  2. 1: 3-12 Pena de eterna perdición.

Capítulo. 2.

  1. 2: 1-12. El día del Señor está cerca.
  2. 2: 3-17. Estad firmes.

Capítulo. 3.

  1. 3: 1-5. Fiel es el Señor.
  2. 3: 6-15. No os canséis de hacer bien.
  3. 3: 16-18. Despedida.

II. Propósito general del libro.

Pablo vuelve a escribir por segunda vez a la iglesia de Tesalónica, como de emergencia (50-51 d.C), poco tiempo después de haber escrito la primera carta, para aclarar precisamente ciertas falsas enseñanzas, que estaban diseminándose acerca de la venida del Señor; que para algunos habían interpretado como un episodio inminente (2:1-12; 3:4). Esto había llevado a mucho, a ya no preocuparse por trabajar y cumplir con sus deberes. También los alientas sobre la persecución y el sufrimiento (1:5-7), que combinados con las falsas doctrinas, sobre el regreso inminente del Señor, habrían traído como consecuencia, creyentes desobedientes e indisciplinados (3:6-15), y una iglesia asustadiza e indefensa.

III. Puntos de reflexión.

Capítulo 2.

Sección 1. ¿Qué?

a) Observación.

¿Qué vemos en este capítulo? El apóstol disuade toda idea, sobre un regreso inminente del Señor, al señalar que antes del regreso de Jesús, deberán cumplirse algunos acontecimientos escatológicos, que servirán de señal, de que su venida está cerca. Uno de los más importantes de estos acontecimientos, es la manifestación del ¨hombre de pecado, el hijo de perdición¨, o anticristo vv.1-12). Los que no creyeron en Jesús, serán condenados. En cambio los creyentes gozaremos de ¨consolación eterna y buena esperanza por gracia¨, porque ya Dios nos ha “ escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación, por el Espíritu y de la fe en la verdad (v. 13)”.

¿Quién está hablando? Quién escribe aquí es el apóstol Pablo. Él también es el autor de esta carta (1:1; 3:17-18).

¿Qué se está abordando? Pablo advierte a la iglesia sobre los falsos maestros, que anunciaban una venida del Señor inminente (v.3). La condenación de los injustos (vv. 11-12). Y la salvación de los escogidos ¨ mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad… (v. 13)¨.

¿Qué están diciendo acerca de lo que están hablando? Pablo los exhorta a no dejarse engañar ¨en ninguna manera¨, ¨porque (Cristo) no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición¨.

       Sección 2.  ¿Y qué?

b) Interpretación.

¿Qué significa nuestra observación? El significado de lo que el apóstol dice es claro: Cristo vendrá después de la aparición del anticristo (v.3). Solo Dios detiene aun la manifestación del anticristo (vv. 6,7). ¨Todos los que no creyeron a la verdad¨, serán condenados (vv. 11,12). Pero los ¨escogidos desde el principio para salvación¨ (v.13), alcanzaremos ¨la gloria de nuestro Señor Jesucristo (v. 14). Todo esto se traduce para la iglesia en ¨consolación eterna y buena esperanza por gracia¨ (v. 16).

¿Qué dice acerca de Dios? Dios permite que los que están predestinados a la perdición sean engañados con gran poder, para que sean condenados (v. 11). Mientras que ha escogido a los cristianos para salvación, desde el principio de la creación, por la fe depositada en Jesús. Y gracias a esta fe, hemos recibido el Espíritu Santo que es el que nos santifica (v. 13). De modo que la salvación no es el resultado de la santidad, sino que viceversamente, la santidad es un resultado de la salvación por fe y por gracia. Dios es el Padre de todos los creyentes, y nos ha amado, consolándonos por toda la eternidad, dándonos esperanza por su gracia. 

¿Qué dice acerca de la humanidad? Dios es omnisciente, y ha visto el futuro de la humanidad y del universo, como una línea de tiempo. Porque como creador del tiempo, él no está sujeto al tiempo. Ya el futuro eterno de la humanidad está predestinado por Dios. Un grupo nunca podrá ser salvo, porque han nacido para la perdición; y el mismo Dios se encarga de que crean a la mentira, y no sean salvos (v.11). Pero los cristianos ya han sido escogidos por Dios desde el principio para salvación, mediante la fe depositada en Cristo Jesús (vv.13, 14). De modo que ya el destino espiritual eterno de la humanidad, ha sido decidido por Dios desde antes de los tiempos. 

¿Qué dice acerca de la necesidad o problemas específicos que se están abordando? a) La iglesia no debe temer a la aparición del anticristo, porque aunque logrará verlo, no pasará por la gran tribulación (vv. 3,6-8). b) La iglesia no debe temerle a la condenación eterna: Porque ningún cristiano se perderá (v.13).

Sección 3. ¿Y ahora qué?

c.   Aplicación.

¿Cómo esta interpretación se aplica a mí, y a aquellos que están a mí alrededor? El apóstol Pablo le dice a la iglesia, que aunque ellos eran salvos, su predicación fue el instrumento que Dios usó para llamarlos a su gracia (v.14). Nosotros como cristianos debemos aplicar esta fórmula paulina a nuestra vida cristiana. Debemos preocuparnos, por el bien espiritual, de los que aún no son creyentes; y presentarles el evangelio de la salvación para que sean salvos. 

¿Qué impacto tiene lo que ha observado e interpretado, puede tener sobre nosotros y cómo puede esto repercutir en nuestra vida hoy? La iglesia debe estar presta para recibir a su Señor (vv. 2,3). Debe estar atenta, porque en cualquier momento el Señor volverá. Sin embargo, no debemos dejarnos engañar: porque la Biblia explica claramente cómo ocurrirá este gran advenimiento.

Como resultado de lo que hemos leído y entendido ¿Qué se supone que debo hacer, aplicar de manera diferente, etc.?

Nada puede preocuparnos, si ya somos salvos: ni la aparición del anticristo (v.3), porque la iglesia no pasará por la gran tribulación. De modo que no podrá causarnos daños.  Ni la venida del Señor (v. 2), porque cuando regrese estamos seguros de que no nos quedaremos, porque ya somos salvos por la fe depositada en Cristo, mediante su gracia. Y la salvación del creyente no se pierde, porque es un don de Dios.

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2023 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.
Outlook Mission Radio

FREE
VIEW