Artículos
Historia del Griego Koiné

Historia del Griego Koiné

Dios te bendiga mucho, soy el Reverendo Ruddy Carrera, Bachelor en Artes y Estudios Cristianos, y tú estás en mi podcast: Mi Biblia. Un espacio para analizar los principales temas cristianos y religiosos, y sus efectos en la sociedad.

En esta entrega analizaremos la historia del griego koiné. Y como su influencia sobre los escritores bíblicos y los primeros cristianos contribuyó a la formación del Nuevo Testamento.

El griego koiné (que significa “común” en griego) es un dialecto del griego antiguo que surgió en el período helenístico y romano. Fue utilizado como lengua franca en el Imperio Romano y se convirtió en la forma de griego que se hablaba y escribía en el mundo mediterráneo oriental. El griego koiné también fue la lengua en la que se escribieron los libros del Nuevo Testamento y es una forma importante de griego para los estudios bíblicos y clásicos¹.

El Nuevo Testamento de la Biblia está escrito en griego koiné. Algunos ejemplos de versículos en griego koiné incluyen:

  • Juan 3:16: “Διὰ τοῦτο ἠγάπησεν ὁ Θεός τὸν κόσμον, ὥστε τὸν υἱὸν αὐτοῦ τὸν μονογενῆ ἔδωκεν, ἵνα πᾶς ὁ πιστεύων εἰς αὐτὸν μὴ ἀπόληται ἀλλʼ ἔχῃ ζωὴν αἰώνιον.” (Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”)
  • Mateo 5:3-5: “μακάριοι οἱ πτωχοί τῷ πνεύματι, ὅτι αὐτῶν ἐστιν ἡ βασιλεία τῶν οὐρανῶν. μακάριοι οἱ πεινῶντες καὶ διψῶντες τὴν δικαιοσύνην, ὅτι αὐτοὶ χορτασθήσονται. μακάριοι οἱ ἐλεήμονες, ὅτι αὐτοὶ ἐλεηθήσονται.” (“Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad”).

Estos versículos son solo unos pocos ejemplos del uso del griego koiné en la Biblia. Es una forma importante de griego para los estudios bíblicos y clásicos.

Los judíos comenzaron a hablar griego koiné a partir del período helenístico, que comenzó en el siglo III a.C. Durante este período, el Imperio Seleúcida, con capital en Antioquía, controlaba una gran parte de la región que antes había sido el Reino de Judá. El griego era la lengua oficial del Imperio Seleúcida y, como resultado, muchos judíos aprendieron a hablar y escribir en griego  ².

Además, la diáspora judía también llevó a la dispersión de judíos por todo el Imperio Romano y, como resultado, muchos judíos adoptaron el griego koiné como segunda lengua. Por lo tanto, el griego koiné se convirtió en una forma importante de comunicación entre judíos de diferentes regiones y culturas.

Es importante tener en cuenta que, aunque muchos judíos aprendieron a hablar y escribir en griego koiné, muchos otros mantuvieron su lengua materna, el arameo o el hebreo. Sin embargo, el uso del griego koiné como lengua franca permitió a los judíos comunicarse y comprenderse entre ellos en un área geográfica muy amplia.

Es difícil determinar una fecha exacta en la que los judíos dejaron de hablar griego koiné, ya que depende de la región y la comunidad en particular. Sin embargo, en general, se puede decir que el uso del griego koiné como lengua principal entre los judíos disminuyó después del destierro de Babilonia en el siglo VI a.C. y la restauración del Reino de Judá.

Después de esta restauración, el hebreo y el arameo se convirtieron en las lenguas principales de la región, aunque el griego koiné todavía se utilizaba como segunda lengua en algunas comunidades judías. Con el tiempo, el uso del griego koiné disminuyó a medida que los judíos adoptaron sus lenguas locales y el griego koiné se convirtió en una lengua menos común entre ellos.

Sin embargo, el griego koiné todavía se utilizó en la comunidad judía durante siglos, especialmente en la literatura y en textos religiosos, como en la Septuaginta, la traducción griega de la Torah.

Entonces es un dialecto del griego antiguo que se habló en el mundo helenístico y romano desde el siglo IV a.C hasta el siglo III d.C. Se desarrolló como una lengua franca para facilitar la comunicación entre los habitantes de los territorios conquistados por Alejandro Magno y se convirtió en el idioma principal para la escritura y el comercio.

Mientras que el griego moderno, por otro lado, es la forma evolucionada del griego koine que se habla en Grecia y Chipre en la actualidad. Aunque comparte raíces con el griego antiguo y el koine, ha experimentado una serie de cambios lingüísticos y gramaticales a lo largo de los siglos y es significativamente diferente en su vocabulario, pronunciación y estructura.

El griego koine contenía las siguientes consonantes:

  1. Fricativas: φ (f), χ (x), θ (th)
  2. Nasales: μ (m), ν (n)
  3. Liquidas: λ (l), ρ (r)
  4. Sibilantes: σ (s), ψ (ps)
  5. Stop oclusivas: β (b), δ (d), γ (g), κ (k), π (p), τ (t)

Es importante tener en cuenta que la pronunciación de las letras en el griego antiguo y koine puede haber sido ligeramente diferente de la pronunciación actual en griego moderno.

El griego koiné contenía vocales. La escritura griega antigua era alfabeto y solo incluía consonantes, pero los griegos pronunciaban las vocales en sus palabras, aunque no las escribían. En el período del griego koiné, se desarrollaron convenciones para la escritura de las vocales, aunque aún no eran tan consistentes como en la actualidad.

Bibliografia.

  1. Irene Foulkes, El griego del Nuevo Testamento, texto programado, Editorial Clie, 1990, 13.
  2. Willie A. Alvarenga, Exégesis del Nuevo Testamento a través del Griego Un estudio básico sobre la lectura, vocabulario, gramática y exégesis del Nuevo Testamento griego, Alvarenga Publications, 2014, 17.
  3. F.F, Bruce, El Canon de La Escritura, Publicaciones Andamio, 2014, 43.

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2023 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.
Outlook Mission Radio

FREE
VIEW