
Cuando el activismo de la iglesia no siempre es indicativo de salud espiritual
Dios te bendiga mucho, soy el Reverendo Ruddy Carrera, Bachelor en Artes y Estudios Cristianos, y tú estás en mi podcast: Mi Biblia. Un espacio para analizar los principales temas cristianos y religiosos, y sus efectos en la sociedad.
En esta entrega analizaremos el tema: Cuando el activismo de la iglesia no siempre es indicativo de salud espiritual. ¿Cuál es la diferencia entre activismo y relación con Dios? Porque el hecho de que cristianos e iglesias estén acopladas de actividades no es indicativo de una buena salud espiritual?
Responderé éstas y otras preguntas acerca de nuestra relación con Dios y las actividades ministeriales y religiosas.
La iglesia de nuestro tiempo se desarrolla a un ritmo acelerado. Muchas veces su agenda está centrada en puro activismo saturado de eventos, que pocas veces le dejan espacio para otras cosas esenciales como suelen ser la oración, el estudio de La Palabra y el discipulado.
A tal ritmo de puro activismo religioso surgen conceptos e idealismos confusos, que al no pode definir bíblicamente los factores que caracterizan una iglesia saludable, entonces llevan al liderazgo local a confundir el activismo religioso con la salud y el crecimiento espiritual.
Es probable que las actividades mantengan a la membresía de la iglesia local ocupada en la planificación y los montajes de los constantes eventos, pero no le brinda los recursos y las herramientas cristianas necesarias, para tener un buen desarrollo y un crecimiento espiritual correcto y adecuado de acuerdo a lo que establecen Las Sagradas Escrituras.
Solo las disciplinas espirituales bien centradas en la Biblia y en una vida de oración, le garantizan al creyente las bases necesarias para enfrentar las adversidades y las pruebas que le han de sobrevenir en su andar diario.
Cuando el creyente estudia el Antiguo Testamento, adquiere conocimiento bíblico de primera fuente, sobre la vida y obra de los personajes bíblicos, que le llevarán a anhelar imitar sus buenas acciones descritas, y a evitar aquellos pecados por los cuales la ira de Dios caía sobre su pueblo.
Y en el Nuevo Testamento el cristiano encontrará las doctrinas y las instrucciones de Dios para su iglesia, que le ayudarán a vivir una vida piadosa y plena.
La liturgia es el mejor escenario, para que el creyente muestre su comunión con sus hermanos en la fe.
Por tal razón el culto cristiano debe estar provisto de la solemnidad y de una sana adoración, que siempre apunte a dar la gloria debida a Dios, haciendo constante énfasis en la vida y obra del Señor Jesucristo.
Durante el servicio cristiano el creyente tendrá la oportunidad pública de participar junto a otros en la adoración por medio de las plegarias, los cantos, la ofrenda y la proclamación de La Palabra.
La Biblia llama a todos los creyentes a congregarse, por lo tanto el servicio no debe considerarse un evento, porque debe ocurrir constantemente cada domingo.
El otro punto que nos llevará a mantener una vida centrada en Dios es el discipulado. La iglesia está llamada a hacer discípulo por medio de la proclamación de la palabra de Dios. La proclamación es una responsabilidad de cada creyente.
Finalmente lo que nos indica que nuestra iglesia no está más ocupada en actividades que en planes concretamente bíblicos, es poder evaluar que tantos énfasis hace esta en el estudio bíblico y en la oración, o que tanto esfuerzo se hace en la exaltación de la figura humana o en conceptos dudosos y sin fundamento bíblico.
Si desea ser salvo y aceptar a Cristo como tu Salvador, o que yo y mi equipo ministerial oremos por ti, entonces puedes escribirme a: contact@ruddycarrera.com. o visitar mi website: ruddycarrera. O simplemente hacerlo aquí a través de Outlook Mission Radio.
Gracias por escucharme y leerme. Si aún no me sigues por favor suscríbete a mis canales y a mis newsletter de mi blog Ruddy Carrera y a la página web Outlook Mission.
Puedes apoyarme en el ministerio donando a Outlook Mission y orando por nosotros.