
Los Escribas y su celo por la ley de Dios
¿No es Jesús maravilloso?
Dios te bendiga mucho, soy el Reverendo Ruddy Carrera, Bachelor en Artes y Estudios Cristianos. Y tú estás en mi podcast Mi Biblia, donde hoy analizaré la Historia de los Escribas y su celo por la ley de Dios.
A menudo hemos leído algunos versículos de los evangelios que se refieren a los escribas. A veces los describen discutiendo con el Señor sobre algún tema del Antiguo Testamento. Pero ¿Quiénes eran estos personajes? ?¿Cuál ha sido su contribución a la teología?
Los escribas eran personas encargadas de escribir y copiar textos sagrados, documentos legales y otros registros importantes en la sociedad de la época. También eran responsables de la interpretación y enseñanza de las leyes y tradiciones religiosas a la población.
En el Antiguo Testamento, los escribas eran miembros importantes de la corte real y del Templo de Jerusalén. Además de copiar y preservar los textos sagrados, también actuaban como consejeros y asistentes de los reyes y líderes religiosos. Los escribas del Antiguo Testamento eran conocidos por su habilidad para leer y escribir en hebreo y arameo, así como por su conocimiento profundo de la ley mosaica y la tradición religiosa.
En el Nuevo Testamento, los escribas eran una clase de líderes religiosos que se oponían a Jesús y su enseñanza. Los escribas eran expertos en la ley judía y a menudo trabajaban en estrecha colaboración con los fariseos y los sacerdotes del templo. Aunque algunos escribas se convirtieron en discípulos del Señor, muchos se opusieron a él y jugaron un papel importante en su juicio y crucifixión.
Los escribas judíos surgieron en el antiguo Israel durante la época del Segundo Templo, aproximadamente desde el siglo V a.C hasta el siglo I d.C.,.
Originalmente, los escribas eran los encargados de copiar y preservar los textos sagrados y las leyes religiosas en hebreo, como la Torá, los Profetas y los Escritos. Estos textos eran muy importantes para la religión judía, ya que contenían las historias y enseñanzas que conformaban la base de la fe judía y su relación con Dios.
Con el tiempo, los escribas también se convirtieron en expertos en la interpretación y aplicación de las leyes religiosas, y se convirtieron en líderes religiosos y judiciales en la comunidad judía. Su conocimiento de la ley judía y su habilidad para interpretarla eran altamente valorados, y se convirtieron en figuras clave en la vida religiosa y social de la comunidad. (Primera referencia).
Además de su papel en la preservación y la interpretación de los textos sagrados, los escribas también se convirtieron en los encargados de registrar la historia y la cultura de los judíos, lo que incluía la historia del pueblo judío, la genealogía y los documentos legales y administrativos. En resumen, los escribas judíos fueron una parte fundamental de la cultura y la religión judías, y su legado continúa siendo importante para la comunidad judía hoy en día.
Durante la época del Segundo Templo, los escribas judíos estaban organizados en diferentes escuelas o grupos que tenían distintas formas de interpretar la ley y la tradición oral. Algunas de las escuelas más importantes incluyen:
- La escuela de Hillel: Esta escuela, fundada por el sabio Hillel el Anciano, fue una de las más influyentes. Se caracterizó por una interpretación más flexible y humana de la ley, y se enfocó en la ética y la moralidad. Los discípulos de Hillel incluyeron a Rabbí Akiva, quien se convirtió en uno de los rabinos más importantes de la época.
- La escuela de Shammai: Esta escuela, fundada por el sabio Shammai, tenía una interpretación más estricta y rigurosa de la ley. Se enfocó en la pureza y la separación de las influencias externas. Aunque se considera que la escuela de Hillel fue más influyente, los seguidores de Shammai también tuvieron una gran influencia en la tradición judía.
- La escuela de Raban Gamaliel: Raban Gamaliel fue uno de los rabinos más importantes de la época del Segundo Templo, y su escuela se enfocó en la interpretación de la ley y la tradición oral. Muchos de sus discípulos se convirtieron en líderes y autoridades en la tradición judía.
- La escuela de Alejandría: Esta escuela estaba ubicada en la ciudad egipcia de Alejandría y se enfocó en la interpretación filosófica y alegórica de las Escrituras. Su enfoque fue influenciado por las ideas griegas y platónicas, y algunos de sus seguidores se convirtieron al cristianismo en la época del Nuevo Testamento.
Cada una de estas escuelas tuvo una influencia significativa en la interpretación y la transmisión de la ley y la tradición oral en la época del Segundo Templo.
Los escribas judíos empleaban varios métodos en su trabajo, algunos de los cuales incluyen:
- Copiado de manuscritos: El principal trabajo de los escribas era la copia de los textos sagrados, incluyendo la Torá, los Profetas y los Escritos. Utilizaban una técnica cuidadosa y detallada para asegurarse de que cada copia fuera precisa y fiel al original. Esto implicaba el uso de reglas específicas para la caligrafía, el uso de tintas y pergaminos de alta calidad, y la verificación cuidadosa de cada palabra y letra. (Segunda referencia).
- Enseñanza: Los escribas también enseñaban a leer y escribir a los niños, y les enseñaban la ley y la tradición oral. Esto implicaba la memorización de largos pasajes de las Escrituras y la interpretación de la ley en la vida cotidiana.
- Interpretación: Los escribas eran responsables de interpretar y aplicar la ley en la vida cotidiana. Utilizaban técnicas de interpretación específicas, como la midrash y la halajá, para determinar el significado y la aplicación de la ley en diferentes situaciones.
- Composición de nuevos textos: Algunos escribas también compusieron nuevos textos, como los libros de los Macabeos. Estos textos se utilizaron para enseñar y preservar la historia y la tradición judías.
En general, los escribas judíos eran expertos en la escritura, la enseñanza y la interpretación de la ley y la tradición oral, y su trabajo fue esencial para la preservación y transmisión de la cultura y la religión judías.
Los escribas judíos desempeñaban un papel importante en la preservación y transmisión de los textos sagrados y otros documentos importantes en la cultura y religión judía. Utilizaban varios métodos para copiar, preservar y transmitir la información, incluyendo:
- Copia manual: La copia manual era el método más común utilizado por los escribas judíos para reproducir textos. Se utilizaba una pluma y tinta sobre pergamino o papiro, y se copiaba línea por línea.
- Memorización: Algunos escribas judíos memorizaban textos importantes para poder recitarlos en público o transmitirlos a otros. Esto era especialmente importante en una época en la que la mayoría de la población no podía leer o escribir.
- Comentarios y anotaciones: Los escribas también solían añadir comentarios y anotaciones en los márgenes de los textos para explicar el significado de ciertas palabras o pasajes, o para proporcionar información adicional.
- Traducción: Los escribas judíos también se dedicaban a traducir textos de un idioma a otro, especialmente del hebreo al arameo o al griego, para facilitar la comprensión de los textos sagrados por parte de personas que no hablaban hebreo.
- Compilación: Los escribas también recopilaban textos individuales para crear nuevas obras. Por ejemplo aunque sabemos que no es cierto, pero la crítica oral considera que, el Pentateuco, los cinco primeros libros de la Biblia hebrea, fueron compilado por escribas judíos a partir de textos más antiguos.
Pero ciertamente, los escribas judíos utilizaban una variedad de métodos para copiar, preservar y transmitir textos sagrados y otros documentos importantes en su cultura y religión. La copia manual y la memorización eran los métodos más comunes, pero también se utilizaban otros métodos como la traducción, los comentarios y la compilación.
Tambien Algunas de las técnicas que utilizaban los escribas judíos incluían:
- Copiado cuidadoso: Los escribas judíos copiaban los textos sagrados a mano, letra por letra, palabra por palabra, y línea por línea. Debían hacerlo con gran cuidado y atención, ya que cualquier error podría cambiar el significado de la palabra o del texto completo.
- Memorización: Los escribas también memorizaban los textos sagrados y los recitaban de memoria. Esta técnica les permitía verificar la precisión de una copia escrita y detectar cualquier error.
- Comprobación de copias: Los escribas judíos comprobaban las copias de los textos sagrados para asegurarse de que eran precisas y estaban libres de errores. Comparaban las copias con el original para detectar cualquier discrepancia.
- Uso de reglas y herramientas: Los escribas utilizaban reglas y herramientas especiales para ayudarles a copiar los textos con precisión. Por ejemplo, usaban una regla para medir el espacio entre las letras y para asegurarse de que estuvieran correctamente alineadas.
- Control de calidad: Los escribas trabajaban en equipos y se supervisaban mutuamente para garantizar que el trabajo fuera de alta calidad. Además, los textos sagrados se revisaban y actualizaban regularmente para asegurarse de que estuvieran actualizados y precisos.
Los escribas en la antigüedad fabricaban sus tintas a partir de una variedad de materiales que podían encontrar en su entorno. Las fuentes más comunes de tinta incluían plantas, minerales y animales.
A continuación, te presento algunos ejemplos de cómo los escribas fabricaban sus tintas:
- Tinta de carbón: Los escribas podían obtener tinta negra a partir de carbón vegetal triturado. Mezclaban el polvo de carbón con agua y lo dejaban reposar para que se asentara. Luego, vertían el líquido sobrenadante en un recipiente y lo utilizaban como tinta.
- Tinta de hollín: Similar a la tinta de carbón, los escribas también podían hacer tinta negra a partir de hollín. El hollín se mezclaba con agua y se dejaba reposar para que se asentara. Luego, se vertía el líquido sobrenadante en un recipiente y se utilizaba como tinta.
- Tinta de sepia: La tinta de sepia se obtenía de la bolsa de tinta de los calamares y sepias. Los escribas secaban la bolsa de tinta y la molían en un polvo fino. Luego, mezclaban el polvo con agua y lo filtraban para obtener una tinta líquida.
- Tinta de hierro: Los escribas podían obtener tinta marrón-rojiza a partir de la oxidación del hierro. Colocaban virutas de hierro en un recipiente con vinagre y dejaban que se oxidaran durante varias semanas. Luego, filtraban el líquido y lo utilizaban como tinta.
- Tinta de plantas: Algunas plantas como la gálbula, la nuez de nogal, la cáscara de granada y la cúrcuma podían utilizarse para obtener tintas de diferentes colores. Las partes de la planta se trituraban y se mezclaban con agua para obtener la tinta.
Ellos son mencionados en los evangelios como líderes religiosos y académicos judíos que eran expertos en la ley y la escritura sagrada del Antiguo Testamento. Como tales, es probable que hayan tenido diferentes percepciones y opiniones sobre Jesús.
En general, algunos escribas y fariseos vieron a Jesús como una amenaza para la ley y la tradición judía, ya que predicaba una nueva interpretación de la ley y atraía a una gran cantidad de seguidores. En algunos casos, los escribas criticaron a Jesús por su enseñanza y cuestionaron su autoridad. (Tercera referencia).
Por ejemplo, en el evangelio de Marcos, se narra que Jesús curó a un hombre paralítico y le perdonó sus pecados. Los escribas que estaban presentes comenzaron a cuestionar en sus corazones su autoridad para perdonar pecados, lo que llevó a Jesús a preguntarles: “¿Qué es más fácil, decir al paralítico: “tus pecados quedan perdonados”, o decir: “levántate, toma tu camilla y anda?” (Marcos 2 verso 9).
Sin embargo, también es posible que algunos escribas hayan sido atraídos por el mensaje de Jesús y hayan creído en él como el Mesías. En el evangelio de Lucas, se menciona a un escriba que preguntó al Señor sobre el mandamiento más importante, y al recibir la respuesta de Jesús, le dijo: “Bien, Maestro, tienes razón al decir que Dios es uno y que no hay otro fuera de él” (Lucas 12 verso 32).
En la época romana, los escribas tenían un papel importante en la preservación y transmisión de la tradición judía, y eran respetados por su conocimiento y autoridad.
Los romanos gobernaron Judea como una provincia, y en general, tenían poca preocupación por las prácticas y creencias religiosas de los pueblos sometidos. Sin embargo, los escribas y otros líderes religiosos judíos a menudo se encontraban en conflicto con las autoridades romanas, especialmente en situaciones en las que las prácticas religiosas judías entraban en conflicto con la ley y el orden romano.
Por ejemplo, en el evangelio de Juan, se describe un encuentro entre los fariseos (que incluían escribas) y Jesús en el que los fariseos intentaron atrapar a Jesús en una trampa al hacerle preguntas sobre la ley y la autoridad romana. Los fariseos preguntaron a Jesús si era lícito pagar impuestos al emperador romano, a lo que Jesús respondió: “Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” (Juan 12 verso 17).
Estos son algunos ejemplos de personajes bíblicos e históricos famosos que fueron escribas.
- Esdras: También conocido como Ezra, es considerado uno de los más grandes escribas judíos de todos los tiempos. Es conocido por haber liderado el regreso de los exiliados judíos a Jerusalén después del cautiverio babilónico y por haber reconstruido el Templo.
- Nehemías: Otro líder judío que es conocido por su trabajo en la reconstrucción de Jerusalén después del cautiverio babilónico. Nehemías también es conocido por su labor en la restauración de las murallas de la ciudad y por su liderazgo en la promoción de la ley de Dios.
- Baruj ben Neriah: Uno de los principales discípulos de Jeremías, Baruj ben Neriah es conocido por haber sido el escriba que ayudó a escribir el Libro de Jeremías.
- Samuel el Profeta: Uno de los primeros profetas de Israel, Samuel es conocido por su papel en la unificación de las tribus de Israel y por su trabajo como escriba y juez.
- Jeremías: Uno de los principales profetas de la Biblia, Jeremías es conocido por haber escrito el Libro de Jeremías, así como por su trabajo en la promoción de la justicia y la rectitud en la vida judía.
- Esdras el escriba: También conocido como Esdras II, es considerado por algunos como el autor del Libro de Esdras y por su labor en la restauración de Jerusalén después del exilio babilónico.
- Baruc: El secretario de Jeremías, Baruc es conocido por haber escrito el Libro de Baruc, así como por su labor en la promoción de la ley de Dios.
Gracias por acompañarme hasta aquí, para que te lleguen nuevos estudios bíblicos como este, inscribete al newsletter de mi blog: ruddycarrera.com
Les vuelvo a recordar la bibliografía de las fuentes que he consultado y que he mencionado durante el desarrollo del tema en sus debidas ocasiones.
- Primera referencia. Tremper Longman III y Raymond B. Dillard, Introducción al Antiguo Testamento, Libros Desafíos 2007, página 345
- Segunda referencia. Robert L. Plummer, Preguntas y respuestas sobre cómo interpretar la Biblia, Editorial Portavoz, 2013, página 69.
- Frank Thielman, Teología del Nuevo Testamento, Editorial vida, 2006, página 54.