Arqueología
Los esenios y la comunidad de Qumrán

Los esenios y la comunidad de Qumrán

Dios te bendiga mucho, soy el Reverendo Ruddy Carrera, Bachelor en Artes y Estudios Cristianos, y tú estás en mi podcast: Mi Biblia. Un espacio para analizar los principales temas cristianos y religiosos, y sus efectos en la sociedad.

En esta entrega analizaremos la historia de la comunidad de Qumrán. Y como los eventos históricos que se desarrollaron en ella, han tenido una alta repercusión, en el judaísmo,y  el cristianismo.

La comunidad de Qumrán es conocida por ser el lugar donde se encontraron los manuscritos del Mar Muerto. Estos manuscritos, que datan del siglo III a.C. al, I d.C., incluyen textos bíblicos, filosóficos y sectarios y son considerados uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX. Se cree que la comunidad de Qumrán era una secta judía esenia que vivía en el desierto de Judea durante el Segundo Templo. Muchos de los manuscritos encontrados se asocian con la teología y prácticas de esta comunidad. Dice F.F. Bruce: “ Pero los hombres de Qumrán no han dejado ninguna indicación exacta acerca de cuále de los libros representados en su biblioteca estaban dentro de las Santas Escrituras en su opinión y cuáles no. Un libro donde se establecian las reglas de la vida de la comunidad o las prácticas litúrgicas, sin duda, no habría sido considerado autoritativo, igual que se utiliza el libro de oración común en la Iglesia de Inglaterra, sin otorgarle el rango de Escrituras”.¹

Qumrán está situado en la costa noroeste del Mar Muerto, en la actualidad en Cisjordania, en el territorio ocupado por Israel. Se encuentra en la provincia romana de Judea y cerca del antiguo camino real que unía Jerusalén con Damasco. La ubicación de Qumrán es importante debido a su cercanía al Mar Muerto, que es conocido por su alto contenido de salinidad y por ser un lugar de descanso para las aves migratorias.

No hay una cifra precisa de cuántos seguidores tenía la secta esenia de la comunidad de Qumrán. En la época en que vivieron, los esenios eran un grupo minoritario dentro del judaísmo y no dejaron muchos registros escritos sobre su número de seguidores. Además, debido a la naturaleza secreta de la comunidad, es difícil estimar cuántos miembros tenía. Sin embargo, se cree que había comunidades esenias en diferentes partes de la región, incluidas en el desierto de Judea y en la región del Mar Muerto. Se estima que podrían haber tenido entre unos pocos cientos a varios miles de seguidores.

El surgimiento de los esenios en la comunidad de Qumrán es un tema que sigue siendo objeto de debate entre los historiadores y expertos. Sin embargo, se cree que los esenios eran un grupo judío sectario que surgió durante el Segundo Templo en el siglo II a.C. y el siglo I d.C.

Los esenios tenían una interpretación distinta de la ley mosaica y la tradición judía y se separaron de la mayoría del judaísmo para vivir en comunidades separadas y aisladas. Se les atribuyen creencias y prácticas ascéticas y esotéricas, y se les describió como un grupo de “justos” o “perfectos” que vivían en armonía con la naturaleza y buscaban una vida espiritual más elevada. Es posible que fueran una secta ascética y esotérica que valoraba la vida en comunidad, la oración, la meditación y la purificación espiritual. También creían en la inmortalidad del alma y en la resurrección de los muertos, y tenían una visión apocalíptica del mundo y del futuro. Algunos estudiosos creen que los esenios influenciaron en la formación de los primeros cristianos.

Se cree que la comunidad de Qumrán era una de las muchas comunidades esenias que existían en la región, y que los manuscritos encontrados allí son un reflejo de su teología y prácticas. No obstante, la exacta relación entre los esenios y la comunidad de Qumrán sigue siendo objeto de controversia y debate entre los expertos. Sobre este respecto Richard France afirma: “Aunque esta secta no puede considerarse firmemente como esenia, era ciertamente muy parecida. Fue fundada por un tal “maestro de  justicia”, probablemente hacia el año 165 A.C., y subsistió hasta el año 68 D.C., cuando fue destruida durante la sedicción judía. Se consideraban como el Pueblo de Dios y todos los demás incluso los líderes judios de Jerusalén, eran sus enemigos”.³

Los manuscritos de Qumrán, que incluyen los Rollos del Mar Muerto, fueron descubiertos cerca de la aldea de Qumrán en 1947 y han sido objeto de muchos estudios desde entonces. Sin embargo, los manuscritos no mencionan explícitamente un líder o líderes de la comunidad.

Los esenios han dejado una importante contribución teológica a la historia del judaísmo y del cristianismo. Aquí hay algunos de los aspectos más significativos de su contribución:

  1. Ascetismo: Los esenios se caracterizaban por su estilo de vida ascético, que incluía la vida en comunidad, la oración y la meditación. Esta práctica de vida ascética influenció en la formación de los primeros cristianos y en el surgimiento del monacato cristiano.
  2. Creencias esotéricas: Los esenios tenían una visión esotérica y mística de la religión, y creían en la importancia de la purificación espiritual y la revelación divina a través de la meditación y la oración.
  3. Apocalíptica: Los esenios tenían una visión apocalíptica del mundo y del futuro, y creían en la resurrección de los muertos y en la inmortalidad del alma. Estas creencias influenciaron en la formación del cristianismo y en la comprensión de la escatología cristiana.
  4. Escritos: Los manuscritos de Qumrán, descubiertos cerca de la aldea de Qumrán en 1947, incluyen muchos textos esenios y han sido objeto de muchos estudios desde entonces. Estos manuscritos han proporcionado una valiosa información sobre las creencias y prácticas esenias, y han contribuido a la comprensión de la historia y la teología del judaísmo y del cristianismo en ese período.

No se considera que los esenios fueran una amenaza directa para el Imperio Romano. En general, los esenios se caracterizaban por su estilo de vida pacífico y ascético, y no se conocen actividades o acciones que puedan haber constituido una amenaza para el poder romano. Sin embargo, su forma de vida y creencias distintas a las del judaísmo dominante, y su desapego a las riquezas materiales podrían haber sido vistos como desafiantes o subversivos, por algunos sectores del poder romano o del judaísmo tradicional. En cualquier caso, no se tienen registros de persecución o represión específicas contra los esenios por parte del Imperio Romano.

Sin embargo, es posible que los esenios fueran vistos como una amenaza por algunos sectores del judaísmo tradicional de la época. Los esenios se diferenciaban del judaísmo dominante, en cuanto a sus prácticas religiosas y su estilo de vida ascético y comunitario. Además, su enfoque en la purificación espiritual y su visión esotérica de la religión, podrían haber sido vistos como un desafío a las creencias y prácticas del judaísmo tradicional. Sin embargo, no se tienen registros de persecución o represión específicas contra los esenios por parte del judaísmo tradicional. En general, los esenios y el judaísmo tradicional coexistieron en la Judea del siglo I a.C. y I d.C. y los esenios probablemente fueron una pequeña secta dentro del judaísmo de la época. 

Aunque no refiriéndose a los esenios perse sino a la perspectiva de los judios del Segundo Templo acerca de la salvación, que fueron contemporáneos de estos; en un estudio sobre el monismo contractual de E.P. Sanders, D.A. Carson y Douglas J. Moo, citan la afirmación de Seroon Kim, que si nos puede ayudar las tensiones teológicas existentes entre estos dos grupos y los cristianos, cuando dice: “El péndulo que había llegado demasiado lejos negando cualquier elemento de justicia por obras en el judaísmo del Segundo Templo, ha comenzado a desplazarse en sentido contrario. Cuando finalmente encuentre un equilibrio, veremos que el judaísmo era un monismo contractual con un elemento de justicia por obras, y que tanto el punto de vista tradicional que ve esta religión como un sistema exclusivo de justicia por obras, como la nueva perspectiva, con su completa negación de cualquier elemento de justicia por obras en el judaísmo son erróneos.²

El destino final de los miembros de la comunidad de Qumrán es incierto. Según la tradición histórica, la comunidad de Qumrán fue destruida por las fuerzas romanas durante la Revuelta Judía en el año 68 d.C. Sin embargo, la evidencia arqueológica indica que la aldea de Qumrán fue abandonada antes de la Revuelta y que la comunidad podría haber sido trasladada a otro lugar o disuelta. No se tienen registros fiables sobre el destino final de los miembros de la comunidad de Qumrán, y esto sigue siendo objeto de debate entre los historiadores y arqueólogos.

No hay evidencia arqueológica concluyente de cientos de cadáveres encontrados en Qumrán, como se ha querido documental. Se han llevado a cabo varias excavaciones en la aldea de Qumrán y sus alrededores, pero no se han encontrado grandes cantidades de restos humanos en la zona. Algunos estudios han sugerido la presencia de pequeños grupos de tumbas en la zona, pero la identificación de los enterrados allí y su relación con la comunidad de Qumrán es incierta. En general, la evidencia arqueológica disponible no respalda la idea de cientos de cadáveres encontrados en Qumrán.

El destino final de los esenios como secta es incierto. Hay poca información sobre el destino de los esenios después del siglo I d.C. y la evidencia histórica y arqueológica disponible es limitada. Algunos estudios sugieren que los esenios pueden haber sobrevivido como comunidades aisladas hasta algún momento del siglo III d.C. y que algunas de sus creencias y prácticas pueden haber influido en otras corrientes religiosas posteriores. Sin embargo, no hay evidencia concluyente de que los esenios hayan sobrevivido como secta hasta nuestros días, y su destino final es objeto de debate entre los historiadores y estudiosos.

Es posible que algunos esenios hayan adoptado el cristianismo en el siglo I d.C. y que esto haya contribuido a la mezcla y fusión de algunas de sus creencias y prácticas con las del cristianismo primitivo. Algunos estudios sugieren que ciertos elementos de la tradición esenia, como su enfoque en la purificación espiritual y su visión esotérica de la religión, pueden haber sido influyentes en el desarrollo del cristianismo primitivo. Sin embargo, esto es objeto de debate entre los historiadores y estudiosos, y no hay evidencia concluyente para respaldar la idea de una absorción total de los esenios por el cristianismo. Es más probable que los esenios y el cristianismo hayan coexistido y evolucionado de manera paralela en la Judea del siglo I d.C. y que algunas de sus creencias y prácticas hayan sido influyentes mutuamente.

Los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos por un grupo de pastores árabes en 1947, cerca de las ruinas de la aldea de Qumrán, cerca del mar muerto. La primera cueva donde se encontraron los rollos fue conocida como Cueva 1. A partir de ahí, se encontraron rollos en 10 cuevas más en los años siguientes.

Los rollos contienen textos antiguos escritos en hebreo y arameo, incluyendo versiones de los libros bíblicos, textos apócrifos, comentarios sobre la Biblia y otras obras literarias y filosóficas judías.

Los rollos fueron vendidos en el mercado negro antes de ser adquiridos por el gobierno de Jordania y finalmente por el Museo Israelí en Jerusalem. Desde entonces, se han llevado a cabo muchos estudios sobre los rollos y han proporcionado una comprensión valiosa de la cultura y la religión judía en tiempos antiguos.

A pesar de su importancia histórica y arqueológica, la autenticidad de los rollos ha sido objeto de controversia y debates en el campo académico. Sin embargo, la mayoría de los expertos consideran que los rollos son genuinos y que datan del período comprendido entre los siglos III a.C. y I, d.C.

Bibliografía.

  1. F.F, Bruce, El Canon de La Escritura, Publicaciones Andamio, 2014, 39.
  2. D.A. Carson y Douglas J. Moo, Una Introducción al Nuevo Testamento, Clie, 2008, 318.
  3. Manual Biblico Ilustrado, Editorial Unilit, 1985, 495.
Tags :

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2022 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.
Outlook Mission Radio

FREE
VIEW