
Muere el escritor J. I. Packer
El influyente teólogo evangélico deja una lección final para la iglesia: glorifica a Cristo en todos los sentidos.
LELAND RYKEN
17 DE JULIO DE 2020 6:13 PM
Imagen: Cortesía de Crossway.
J. I. Packer
James Innell Packer, mejor conocido por muchos como J. I. Packer, fue uno de los líderes evangélicos más famosos e influyentes de nuestro tiempo. Murió el viernes 17 de julio a los 93 años.
J. I. Packer nació en una aldea a las afueras de Gloucester, Inglaterra, el 22 de julio de 1926. Provenía de una población humilde y nació en una familia a la que llamó clase media baja. El clima religioso en el hogar y la iglesia era el del anglicanismo nominal en lugar de la creencia evangélica en Cristo como Salvador (algo que a Packer no se le enseñó en su iglesia local).
La experiencia infantil de Packer le cambió la vida a la edad de siete años cuando un matón lo expulsó del patio de la escuela hacia la concurrida London Road en Gloucester, donde fue golpeado por una furgoneta de pan y sufrió una grave lesión en la cabeza. Llevaba una abolladura visible en el costado de la cabeza por el resto de su vida. Sin embargo, Packer no se quejaba y aceptaba lo que la providencia trajo a su vida desde la infancia.
Mucho más importante que el accidente de Packer fue su conversión a Cristo, que ocurrió dentro de las dos semanas posteriores a su matriculación como estudiante universitario en la Universidad de Oxford. Packer entregó su vida a Cristo el 22 de octubre de 1944, mientras asistía a un servicio evangelístico patrocinado por el capítulo InterVarsity del campus.
Aunque Packer era un estudiante serio que buscaba un título clásico, el latido de su vida en Oxford fue espiritual. Fue en Oxford donde Packer escuchó por primera vez las conferencias de C. S. Lewis, y aunque nunca se conocieron personalmente, Lewis ejercería una poderosa influencia en la vida y el trabajo de Packer. Cuando Packer dejó Oxford con su doctorado en Richard Baxter en 1952, no comenzó de inmediato su carrera académica, sino que pasó un período de tres años como ministro de la parroquia en los suburbios de Birmingham.
Packer tuvo una variada vida profesional. Pasó la primera mitad de su carrera en Inglaterra antes de mudarse a Canadá para la segunda mitad. En Inglaterra, Packer ocupó varios puestos de enseñanza en colegios teológicos en Bristol durante los cuales tuvo un interludio de una década como director (director) de Latimer House en Oxford, un centro de intercambio de información para los intereses evangélicos en la Iglesia de Inglaterra. En ese papel, Packer fue uno de los tres líderes evangélicos más influyentes en Inglaterra (junto con John Stott y Martyn Lloyd-Jones). La mudanza de Packer al Regent College en Vancouver en 1979 conmocionó al mundo evangélico pero amplió la influencia de Packer por el resto de su vida.
Aunque Packer fue un hombre humilde que repudió la ética del éxito, su vida se lee como una historia de éxito. Su primer libro, Fundamentalism and the Word of God (publicado en 1958) vendió 20,000 copias en su primer año y ha estado impreso desde entonces. En 2005, la revista Time nombró a Packer uno de los 25 evangélicos más influyentes.
Cuando Christianity Today realizó una encuesta para determinar los 50 mejores libros que han dado forma a los evangélicos, el libro de Packer Conociendo a Dios quedó en quinto lugar. Su fama e influencia no fueron algo que se propuso lograr. Se negó firmemente a cultivar seguidores. En cambio, dejó su huella con su máquina de escribir (que usó para componer sus artículos y libros durante toda su vida).
El último puritano
James Packer ha tenido una influencia considerable en Estados Unidos porque ha escrito y dicho lo que los evangélicos más han necesitado escuchar.
MARK A. NOLL
J. I. Packer desempeñó tantos roles que podemos pensar con precisión que él tuvo múltiples carreras. Se ganaba la vida enseñando y era conocido por aquellos que eran sus estudiantes como profesor. Pero el mundo en general conoce a Packer como autor y orador.
La fama de Packer como orador rivalizaba con su estatura como autor. En ambas esferas, su generosidad fue insuperable. Ningún público o lugar era demasiado pequeño para obtener el mejor esfuerzo de Packer. Su carrera editorial fue un estudio de caso al aceptar prácticamente todas las solicitudes que se le hicieron. Su libro de firma, Conociendo a Dios, (que ha vendido un millón y medio de copias) comenzó como una serie de artículos bimensuales solicitados por el editor de una pequeña revista evangélica. Su primer libro, Fundamentalism and the Word of God, comenzó como una charla a un grupo de estudiantes (el editor solicitó un folleto pero Packer escribió un libro). Quizás nadie en la historia haya escrito más avales y prefacios a los libros de otros que Packer.
Tanto en su publicación como en su discurso, Packer fue famoso como un erudito puritano, pero también fue un hombre de iglesia dedicado que dijo que su enseñanza estaba dirigida principalmente a la educación de futuros ministros, y pasó innumerables horas sirviendo en comités de la iglesia. Durante un cuarto de siglo, la participación de Packer con Christianity Today le dio una plataforma como ensayista que frecuentemente recurría a temas de crítica cultural. Packer tuvo una carrera como polémico (me confió por necesidad y no por elección). A pesar de este rango, Packer se autoidentifica constantemente como teólogo, por lo que podemos considerarlo como su vocación principal.
Cuando hablamos del legado dejado por una persona fallecida, pensamos de manera engañosa en términos de un legado póstumo especulativo que es imposible de predecir. El legado principal de J. I. Packer es la influencia que ejerció sobre los acontecimientos en la cristiandad y sobre la vida de las personas durante su vida. Ese es su legado indiscutible, y destacaré lo que creo que son las formas más importantes en que Packer afectó la dirección del cristianismo durante su vida.
El primer libro de Packer fue una defensa de la autoridad de la Biblia, y esto se convirtió en una pasión para toda la vida y una de las contribuciones más significativas de Packer a la iglesia evangélica. Packer tenía un compromiso extraordinariamente fuerte con la opinión de que las palabras de la Biblia son las mismas palabras de Dios. Él defendió la doctrina fuera de moda de la inerrancia de las Escrituras. Publicó libros sobre la fiabilidad de la Biblia. Se desempeñó como editor general de la versión estándar en inglés de la Biblia, llamando a ese proyecto el mayor logro de su vida.
J. I. Packer le dio a los evangélicos un lugar para estar en relación con la autoridad de la Biblia. Personalmente, ningún legado de Packer ha sido más importante para mí que este, desde el momento en que saqué una copia de bolsillo del Fundamentalismo y la Palabra de Dios de una estantería en una librería cristiana en mi ciudad natal como estudiante universitario.
La forma en que Packer se convirtió en portavoz de los evangélicos conservadores frente a las tendencias liberalizadoras y los ataques es otra contribución importante que hizo Packer durante su vida. Cuando Packer miró hacia atrás con satisfacción en su década de liderazgo con el Consejo Internacional de Inerrancia Bíblica, habló de “mantener la línea” para la inerrancia. Esa metáfora se aplica a múltiples causas a las que Packer dedicó sus mejores esfuerzos. Packer ayudó a mantener la línea evangélica conservadora en numerosos temas teológicos como la naturaleza de las Escrituras y su interpretación, los roles de las mujeres en la iglesia y la posición de la iglesia con respecto a la homosexualidad. Era un tradicionalista que miraba al pasado por la verdad. En Conociendo a Dios, citó a Jeremías 6:16, con su imagen de los “caminos antiguos … donde está el buen camino”, afirmando que su libro era un llamado a seguir esos viejos caminos.
Otro tema unificador en la vida de Packer fue su elevación de la persona común, y esto también es parte de su legado. Packer nunca perdió el toque común que absorbió en su educación, y el mismo espíritu fue fomentado por su identidad como puritano de los últimos días. Aunque Packer podía escribir una beca especializada con los mejores, su llamado era escribir una beca de nivel medio para el laico. Estaba completamente desprovisto de carrera. El título de un Festschrift publicado en su honor lo hizo exactamente bien: Haciendo teología para el pueblo de Dios.
Cuando Alister McGrath calificó a Packer de teólogo en lugar de teólogo, Packer lo experimentó como “un gran descubrimiento” que lo llevó a concluir que era “un catequista adulto”, dedicado a la enseñanza sistemática de la doctrina para el cristiano común. Packer no estaba tan dolido como lo han estado algunos académicos por nunca haber completado o publicado su teología sistemática porque consideraba que sus escritos teológicos informales para el laico eran su vocación.
HISTORIA DE PORTADA | CT MAGAZINE
Packer conocedor
El viaje solitario de un apasionado puritano.
WENDY MURRAY ZOBA
Otra parte del legado de Packer durante su vida fue su ejemplar carácter cristiano que sirvió de modelo e inspiración para quienes lo conocieron. Su piedad era evidente en todo momento, y su presencia era una bendición para las personas que pasaban tiempo con él. Sus palabras fueron palabras de sabiduría. Era trabajador, pero al mismo tiempo generoso con su tiempo. Al igual que los puritanos que amaba, Packer creía que la fe cristiana se basa en un pensamiento claro y al mismo tiempo compromete el corazón. J. I. Packer habló con precisión de la mejor manera británica, pero también irradiaba calor espiritual. Para aquellos afortunados de haberlo conocido, inmediatamente experimentamos a Packer como un espíritu afín en la fe y un compañero de viaje del Camino. La auténtica nota espiritual era evidente.
Los escritos de Packer muestran lo que más le importaba y lo que él también pensaba que la iglesia debía valorar más. Parte del legado de Packer fue ayudar a los cristianos a establecer la agenda correcta y preocuparse por las cosas correctas. La lista de prioridades de Packer incluía la Biblia, la iglesia, la teología correcta, la santidad en la vida y la vocación. La razón por la que Packer escribió sobre una gama tan amplia de temas no es solo que tenía una mente activa y capaz, sino también que le preocupaba que los cristianos pensaran correctamente en todos los temas relacionados con la vida. J. I. Packer tenía una pasión por la verdad en todos los ámbitos.
J. I. Packer también fue un hombre de paradojas. Era un anglicano devoto de toda la vida, pero se movía con igual facilidad entre el ala inconformista del evangelicalismo y tal vez fue más influyente en los círculos reformados. Era esencialmente británico, pero vivió la mitad de su vida adulta en Canadá, y en un giro adicional, la esfera de su mayor influencia fue Estados Unidos. Packer se convirtió en uno de los evangélicos más famosos de su época, pero nunca ocupó un puesto prestigioso en una universidad importante y nunca llenó un púlpito de alta visibilidad de forma permanente. Era un hombre amable con una disposición pacífica, pero se encontró constantemente en el centro de la controversia y a menudo fue difamado.
Si preguntamos cómo una persona tranquila que se ocupaba de su propio negocio se hizo tan famosa e influyente, la respuesta es que la publicación de Packer fue el vehículo por el cual se difundieron sus ideas. Su vida, por lo tanto, se presenta como un tributo al poder de la palabra escrita y publicada. Sobre la base de sus escritos, Packer se convirtió en un orador ampliamente conocido también. Tanto al escribir como al hablar, su contenido siempre fue reflexivo, lógicamente empaquetado, claro y sustancial, y habitualmente sobreestimó la cantidad de tiempo que tenía disponible para presentar la gran cantidad de material que había preparado.
El propio Packer atribuyó la fama y el éxito que logró a la divina providencia, y es obvio que este es el caso. No se propuso ser famoso. Simplemente hizo la tarea que se le presentó y dejó el resultado a Dios. Hablar con adolescentes en una sala de estar era una tarea tan probable para él como dirigirse a un auditorio repleto. J. I. Packer fue sobre todo útil para el reino y su Rey.
Su ministerio concluyó en 2016, cuando no pudo leer, viajar o hablar en público debido a que se quedó ciego debido a la degeneración macular.
Cuando se le preguntó al final de la vida cuáles serían sus últimas palabras a la iglesia, Packer respondió: “Creo que puedo reducirlo a cuatro palabras: glorifica a Cristo en todos los sentidos”. Eso puede servir como epitafio de lo que hizo Packer en su vida y de lo que está haciendo ahora.
Leland Ryken es profesor emérito de inglés en Wheaton College, donde enseñó durante medio siglo. Ha escrito una biografía de J. I. Packer, titulada J. I. Packer: An Evangelical Life.