
Reseña histórica de la Iglesia Protestante en la República Dominicana
Dedicado a la memoria de Paul y Nancy Potter.
En la imagen: El Rev. Howard Shoemake evangeliza en RD, en los años 60|IMB.
En 1492 Cristóbal Colón descubre América, y ya para el año 1517 Martín Lutero da inicio a la Reforma Protestante con sus 95 tesis en Alemania.
1528, Llega a Santo Domingo la Familia Welser, quienes eran una familia de banqueros alemanes y reformados, y una de las principales casas financieras de Europa en la primera mitad del siglo XVI. Llegaron amparados en la capitulación de Madrid del 28 de marzo de 1528 del rey Carlos I.
Análisis sobre Cristóbal Colón, Martin Lutero, La Familia Welser, y la capitulación de Madrid del 28 de marzo de 1528 del Rey Carlos I.
Cristóbal Colón y Martin Lutero.
El 12 de Octubre de 1492 Cristóbal Colón y su tripulación llegaron a América en busca de una nueva ruta comercial, a lo que ellos pensaron inicialmente que era la India. En fin esta expedición fue sucedida por 3 otras más, todas en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón España, 1493,1498 y 1502. Pero fue en su primer viaje que Cristóbal Colón descubre a la Española, actual República Dominicana.
Mientras esto ocurría por otra parte en Europa se proponian las ideas humanistas renacentistas, que luego desembocaron en La Reforma Protestante de 1517 con Martin Lutero en Alemania, la Revolución Francesa y el Tercer Estado de 1789.
El humanismo procuraba la libertad humana por medio del conocimiento, y afirmaba que sólo este conocimiento podía libertar al hombre de la ignorancia, las supersticiones religiosas y los regímenes autoritarios.
Gracias a este ambiente filosófico, y al descontento político y social de una gran parte de los principados y ciudadanos de muchas de las naciones europeas contra el Catolicismo Romano. A partir del 31 de Octubre de 1517, Martin Lutero un teólogo y fraile católico agustino empezó a predicar el regreso de la iglesia a las ensenanzas biblicas de la fe cristiana, dando origen a la Reforma Protestante y al nacimiento de la Iglesia Protestante.
La Familia Welser.
11 años más tarde en 1528 es cuando llega a Santo Domingo la Familia Welser, quienes eran una familia de banqueros alemanes y reformados, y una de las principales casas financieras de Europa en la primera mitad del siglo XVI. Llegaron amparados en la capitulación de Madrid del 28 de marzo de 1528 del rey Carlos I.
Los Welser son considerados los primeros protestantes en pisar suelo dominicano.
Pero ¿Quienes eran esta familia y que buscaban en Santo Domingo?
Eran una familia de banqueros de Augsburgo Alemania, dedicados a la explotación de plata, y al comercio de textiles, flamencos, lana inglesa y productos orientales. Sus miembros más prominentes fueron el padre Anton Welser y sus cuatro hermanos: Bartolomé el Viejo, Lucas, Ulrice y Jacobo.
Cuando Martin Lutero da a conocer sus 95 tesis en la Universidad de Wittenberg en 1517, los Welser se encontraban en Núremberg, exceptuando a Bartolo quien se hallaba aún en Augsburgo. Dos años después muere el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Maximiliano I de Habsburgo, y en medio de esta coyuntura política, es Bartolo quien junto a otra familia de banqueros europeos, los Fugger proporciona el dinero para conseguir la votación de los 7 príncipes electores alemanes, y así coronar a Carlos l ese mismo año.

El 28 de marzo de 1528 el rey Carlos I expidió la Capitulación de Madrid, a la que hago alusión en el ensayo.
Pero ¿qué era esta capitulación?
Dado que para su coronación el rey Carlos l, había quedado en deuda con los welser (U$25 millones a la tasa de hoy) en este acuerdo le arrendaba de manera temporal la Provincia de Venezuela a la familia, unos 900 kilómetros de tierra, con el fin de que estos colonizaran, explotaran y evangelizaran esas tierras. Pero no debemos olvidar que estos eran comerciantes, por lo que sus intereses económicos históricamente primaron sobre todas sus decisiones y espiritualidad. Parte de los acuerdos de esta capitulación incluía la asistencia a España en la organización de los gobiernos en la provincia. Esto explica las razones por la que administrando tan vasto territorio y con tantos recursos económicos y poder político a su favor, no hicieron mayores esfuerzos por expandir la Reforma en el Nuevo Mundo.
Entonces, ¿ cómo terminaron en Santo Domingo?
En 1528, Los Welser usaron la Española como su base de operaciones, donde se estableció Ambrosius Ehinger (Ambrose von Alfinger), este explorador fue su primer gobernador, quien era además representante de negocios de la familia. En 1529 realizaron su primera expedición llegando a Santa Ana del Coro, Venezuela. En lo adelante los siguientes gobernadores alemanes continuaron realizando expediciones que le llevaron hasta la actual Colombia. Esta familia protestante junto a su Welser-Kolonie como también era conocida su empresa, son considerados los primeros alemanes en conquistar parte de América.
Finalmente por su apoyo a la Reforma Protestante y la acusación del incumplimiento de la capitulación, motivó al Rey de España y al Consejo de La India a rescindir del contrato en 1546.
Una de estas acusaciones radicaba que para esta fecha las mayorías de los indígenas de Venezuela no tenían conocimiento sobre el catolicismo, ni se hacía el suficiente esfuerzo para alcanzarlos. Por lo que al parecer aunque de manera ambigua no introdujeron el protestantismo, pero de alguna manera boicotearon o ralentizaron los planes evangelizadores de los españoles, lo que evidentemente les surtieron muchos adversarios en la Corte Real.
En el año 1594, el arzobispo de la Colonia Fray Nicolás Ramos envió un informe a la Corona, en la que solicitaba una mayor presencia de jueces, y donde advertía ya sobre la presencia de libros, y prácticas propias del protestantismo; especialmente en la zona norte y en la tortuga. Para esto se confiscaron y quemaron 300 biblias luteranas.
1605-1606, Como medida preventiva, el Rey Felipe III, le ordenó a Antonio de Osorio gobernador de Santo Domingo, la devastación, o despoblación de la parte occidental de la Isla, y trasladarla a un punto próximo a Santo Domingo, para evitar de esta manera, el contacto con los mercaderes protestantes, y cortar cualquiera influencia de la reforma.
Los poblados fueron quemados, pero sus habitantes llevaron consigo sus prácticas y creencias aprendidas, a los nuevos poblados, siendo esta la primera semilla de la reforma en germinar en la colonia de Santo Domingo.
1631-1635, Los bucaneros ingleses bajo el liderazgo de Anthony Hilton, establecieron una colonia puritana en la isla de Tortuga. Las autoridades de Santo Domingo se apoderaron de la isla en 1635.
En 1804, Haití se independiza de Francia, y en el año 1822 el General Jean-Pierre Boyer invade Santo Domingo.
1824 y 1825, Boyer permitió la entrada de 6,000 esclavos libertos, episcopales y bautistas procedentes de Filadelfia, y pastoreados por el Rev. Isaac Miller. Este es considerado el primer asentamiento formal, de una comunidad protestante organizada. Durante esta época, se dio inicio a una entrada sin precedentes de literaturas protestantes, y de correspondencias sobre coordinación misionera, entre el Reverendo Miller, John Tindall y W.T. Cardy. También el gobierno le cedió dos edificios coloniales para ser usados como templos.
1834, Los bautistas negros de habla inglesa de las Islas Turks, se establecen en Puerto Plata.
Abril de 1834, el colportor bautista escocés Diego Thomson pasa un tiempo en Santo Domingo, pero sin intención de fundar iglesias.
1834, La Sociedad Misionera Metodista Wesleyana de Inglaterra envió al Reverendo John Tindall, quien ejerció un ministerio de habla inglesa en Puerto Plata hasta el 1839.
El 26 de Noviembre de 1836, se construyó en Puerto Plata el primer templo protestante, por la iglesia wesleyana.
1838, Llega el Reverendo William Tawler como ministro de la Sociedad Metodista Wesleyana, con sede en Puerto Plata. Y de acuerdo con George Lockward, este reverendo “…tuvo el singular privilegio de ser el único maestro que tuvo Luperón, según lo atestigua el mismo héroe nacional dominicano en sus memorias”. Se ha afirmado que: “de seguro la relación entre Dubocq y Luperón se produjo a través de los misioneros wesleyanos establecidos en Puerto Plata”.
1838, El Reverendo William Tawler, se convirtió en el primer ministro protestante en el país, que predicara y condujera un servicio en español.
Abril de 1839, Llega a Santo Domingo el comerciante bautista y vendedor de biblias James Thomson, quien distribuyó un cargamento de biblias en toda la ciudad.
En el año 1840, se establece el protocolo entre la Sociedad Metodista Wesleyana de Puerto Plata y la Sociedad Metodista de Londres, para de este modo poder validar los documentos, para la compra de los terrenos, con miras a construir la iglesia en este lugar.
El año 1843 marca el inicio de la llegada de los primeros misioneros bautistas a Santo Domingo, poco antes del surgimiento de la nueva república. La Sociedad Misionera Bautista (SMB) de Inglaterra, inicia un ministerio en Puerto Plata entre los afroamericanos, bajo la supervisión del misionero William Littlewood de Bahamas.
En 1844 Santo Domingo se independiza de Haití, y surge la República Dominicana.
Tras la Guerra de Independencia las escasas congregaciones bautistas fueron dispersas.
1852, El misionero Bautista inglés de SMB, W.K. Rycroft intenta reorganizar la misión bautista de 1843 en Puerto Plata, pero no sobrevivió muchos años.
En 1862, Pedro Santana empezó una ardua persecución religiosa contra los protestantes, con la quema de templos, la incautación de la capilla de Puerto Plata, y la aplicación del código penal, para los ciudadanos no católicos. Con esto buscaba, proteger los intereses españoles en la República. Como consecuencia los más de 600 dominicanos de origen estadounidenses, le reclamaron al gobierno de Estados Unidos sus derechos prometidos, quien junto a Inglaterra, no tardaron en elevar una reclamación diplomática.
El Ministerio de Estado, tampoco tardó en responder a una consulta, que había hecho el Ministerio de Ultramar, prohibiendo con una Real Orden el 21 de Diciembre 1862, cualquiera reunión pública de cualquiera religión que no fuera la católica. El 26 de Octubre la capilla les fue devuelta a los metodistas, luego de que el Ministerio Plenipotenciario de Inglaterra demandara su devolución.
Esta Real Orden violaba el artículo 8 del tratado de Paz, amistad, comercio y navegación, firmado en la República, el 6 de Marzo de 1850. Y en base a esto, los metodistas reivindicaban sus derechos y propiedades, porque las capillas eran propiedades inglesas.
El 6 de Junio de 1864, el Consejo de Estado pidió revisar la Resolución, volvieron a considerarse las libertades perdidas por los protestantes.
En 1865, el gobierno dominicano, se atribuyó un derecho de patronato no legítimo, por no existir un acuerdo de Concordato con el Vaticano. Todo esto ocurría, ante una comunidad protestante escasa, y que solo contaba con el apoyo exterior de Inglaterra y Los Estados Unidos. Mientras se daba inicio a una Guerra en contra de la Anexión a España con la firma del Acta del 14 de Febrero de 1863.
Luego de la Restauración se volvieron a restaurar también los derechos religiosos perdidos.
1880, El Sr. H.C.C. Astwood, es ordenado pastor de la Iglesia de San Francisco, cuyo edificio había sido donado por el Presidente haitiano Jean-Pierre Boyer. A la vez Astwood prestó sus servicios como cónsul de Estados Unidos en Santo Domingo.
1888, El Sr. H.C.C. Astwood sugiere eliminar la palabra “africana” del nombre de la Iglesia para adaptarla a las condiciones nacionales.
En el 1889, Llegó a Monte Cristi con su familia vía Cabo Haitiano, el misionero Samuel E. Mills, donde luego arribaron a Puerto Plata, para fundar la Iglesia Metodista Libre, reconocida como la primera congregación protestante de criollos dominicanos.
Análisis sobre la cuestión relacionada a Samuel E. Mills.
En 1889, el Metodista Laico Samuel E. Mills salió de Los Estados Unidos junto a su familia, con el fin de empezar una obra misionera en la Española, hoy la Isla compuesta por la República Dominicana y Haití. La Iglesia Metodista Libre había sido fundada en 1860, 39 años antes de su viaje misionero.
Inicialmente arribó a cabo Haitiano Haití, pero encontró una Iglesia Evangélica trabajando allí, por lo que decidió pasar a Monte Cristi en la parte dominicana en un barco velero junto a su familia. Allí levantó una tienda de campaña donde vivió por dos años hasta la posterior construcción de una capilla con una casa pastoral que aún perduran.
Durante este tiempo los Mills mantuvieron correspondencias con la joven Miss Estler Clark nativa de Ohio, quiénes la motivaron a venir a la isla para ayudarles en la evangelización. El 1 de Agosto de 1893 ella partió desde New York y complementó el trabajo misionero de los Mills enseñando a la gente en una pequeña escuela para estos fines. Pero por razones de salud 6 años después debió regresar a Los Estados Unidos, arribando a New York el 12 de Octubre de 1899. Luego volvió a la isla desde el 1904 hasta el 24 de Noviembre de 1910.
En esos años la Iglesia Metodista Libre envío a otros misioneros que ayudaron al desarrollo y a la organización de la obra iniciada por los Mills.
En 1898 Samuel E. Mills renunció a la Iglesia Metodista Libre, dadas sus creencias de que la iglesia Cristiana es local sin la necesidad de afiliación denominacional. Durante sus años de servicios nunca aceptó salario ni apoyo económico de la denominación.
Su esposa murió en 1900, 11 años después de llegar a la Isla, dejando en la orfandad una familia numerosa. Luego dos de sus hijos se graduaron en el A.M. Chesbrough Seminary, actual Roberts Wesleyan College de la Iglesia Metodista Libre fundado en 1866 como el Chili Seminary por Benjamin Titus Roberts.
Finalmente se estableció en la ciudad de Santiago de Los Caballeros donde evangelizó por 20 años hasta su muerte en 1913. Dos años antes, el Reverendo B.Winget, en su libro titulado Missions and Missionaries of the Free Methodist Church, afirmaba que en el país habían 9 misioneros, divididos entre 7 voluntarios y 2 asalariados.
Quizás por el vacío de una denominación, dada sus enseñanzas de la no afiliación denominacional, parte de la obra misionera Metodista inicial que él fundó en la República Dominicana se fusionó a otras iglesias evangélicas para luego llamarse Iglesia Evangélica Dominicana a partir del día 8 de Enero de 1922. Siendo ahora esta una de las iglesias protestantes más grande e influyente del país. Sin embargo La Iglesia Metodista Libre como tal nunca cerró sus operaciones, abriendo de hecho un instituto bíblico nacional ese mismo año.
En 2001, La Iglesia Metodista Libre reportaba vía The Mid-America Annual Conference un total de: 28,889 miembros, 235 iglesias, 133 ministros ordenados, y 26 candidatos al ministerio. La Conferencia Anual de Mid-America tiene un acuerdo de cooperación con la Conferencia General de República Dominicana para operar un distrito dentro del país. Y esta conferencia por otro lado reportaba en ese distrito: 6 iglesias, 2,453 miembros, y dos ministros ordenados.
Mientras que la Academia Dominicaca de la Historia lo recuerda como uno de los ciudadanos ilustres que habitó Puerto Plata.
1891, Benjamín Isaac Wilson funda la Primera Congregación Anglicana en San Pedro de Macorís, la Misión Holly Trinity.
1891, Misioneros de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, se establecen en Montecristi.
1896, El misionero Metodista Samuel E. Mills logra su primera conversación después de 7 años establecido.
8 de Agosto del año 1897, El Obispo James Theodore Holly ordenó a la Sagrada Orden del Diaconado, al Rvdo. Benjamin Isaac Wilson, dando formalidad a la Iglesia anglicana bajo la jurisdicción de la Iglesia Ortodoxa Haitiana.
1898, El predicador Jacob Paul James (hijo) se consagra como el líder visible de La Iglesia Africana Metodista Episcopal (AME).
1898, El misionero Samuel E. Mills renuncia a la Iglesia Metodista Libre al sostener la creencia de que cada iglesia es local sin la necesidad de una afiliación denominacional.
1899, La Sociedad de Metodistas Africanos, con sede en Estados Unidos se establece de manera formal en el país, bajo el liderazgo de los reverendos Jacob Paul James, Jr. y el Sr.H.C.C. Astwood.
1900, Se produce el primer martirio protestante, cuando un grupo de católicos, apedrearon una capilla de la Iglesia Metodista Libre; resultando muerta la señora Luisa Paulino.
1900, muere 11 años después de llegar a la Isla la esposa del misionero Metodista Samuel E. Mills.
1905, Braceros y administradores afro antillanos, fundan la Iglesia Morava, bajo el liderazgo del pastor J.A.D. Bloise; quienes luego se unen a otras denominaciones para fundar la Iglesia Evangélica Dominicana en 1921.
1907, Charles Moulton un evangelista, y vendedor de Biblias jamaiquino adventista, llega al país con fines de fundar una iglesia adventista.
1907, La Iglesia Metodista Libre de Norte América llega al país y se incorpora al ministerio iniciado por Samuel Mills en 1889.
1908, Habían en el país cerca de 600.000 católicos, y más de 1.000 protestantes.
1908, El Secretario de Misiones de la Iglesia Metodista Libre, envió a cinco nuevos misioneros.
1910, El misionero adventista Charles Moulton realiza el primer bautismo Adventista con la asistencia del misionero en Puerto Rico Williams Steele, donde se bautizaron 8 personas.
1911, La unión Evangélica de Puerto Rico, envió a los Dres. Philo W. Drury y Nathan H. Huffman, a visitar la República Dominicana, con el fin de estudiar las condiciones existentes, y las posibilidades para el establecimiento de la obra misionera, de las denominaciones protestantes.
1913, La Iglesia Anglicana Dominicana, se afilia a la Iglesia Episcopal Protestante de Estados Unidos.
1915, El fundador de la Iglesia Alianza Cristiana Misionera, el Dr. Albert B. Simpson le escribe al Consejo General, “Lamento informarle que hemos tenido que cerrar nuestro trabajo en República Dominicana debido a que los misioneros que teníamos murieron.”
En el año 1916, Los Estados Unidos intervino la República, abriendo el camino, para lo que sería el nacimiento de nuevas denominaciones nacionales. Y abriendo las puertas a las misiones americanas, que desde el entonces han influenciado la nación, con sus prédicas y obras de bien social. Ayudando en gran parte a la eliminación de los prejuicios religiosos que vivía la nación.
1917, Llega al país, el Reverendo Salomón Feliciano y su esposa Dionisia; quienes junto a Juan León Lugo, son considerados los pioneros del pentecostalismo en Puerto Rico, y fundadores de La Iglesia de Dios Pentecostal. El misionero empezó una Iglesia en San Francisco de Macorís con 40 miembros, que luego afilió a la Iglesia Evangélica Dominicana en 1920.
1917, H.D. Casebeer, organiza la primera Iglesia Adventista del Séptimo Día en Santo Domingo.
1918, Llegan los misioneros episcopales estadounidenses William Wiley y James Beer.
1919, Fundación de la Alianza para el Servicio Cristiano en la República Dominicana, por los Presbiterianos Norteños, la Iglesia Episcopal Metodista del Norte y Hermanos Unidos Evangélicos, con el fin de fundar lo que luego sería la Iglesia Evangélica Dominicana.
1919, El contable canadiense Harry Louis V. Smith que trabajaba en el ferrocarril en la provincia Sánchez Ramírez, inicia un culto de Los Hermanos de Plymouth.
Ese mismo año llega al país el misionero Arthur C. Peterkin y su esposa quienes habían ministrado anteriormente en Argentina. Se establecieron en La Vega. Peterkin fue invitado por Harry Louis V. Smith.
1920, Y en los primeros años de esta década, se fundan las primeras iglesias bautistas haitianas en La Romana, por braceros haitianos.
1921, El señor Duncan M. Reid y su esposa llegaron de Canadá, para ayudar a los Peterkins en la región norte. En 1924 se establecieron en Puerto Plata.
1921, El Reverendo Julio Desiderio Postigo Arias, funda la Librerías Dominicana e Hispaniola, por el pedido del abogado de misiones protestantes en América Latina Samuel Guy Inman. Su mayor éxito fue la publicación de “Colección Pensamiento Dominicano”, que difundió las obras de los principales autores dominicanos como Manuel de Jesús Troncoso, Juan Bosch, Flérida de Nolasco, Max Henríquez Ureña y Joaquín Balaguer. En esta librería se celebró la primera reunión del Centro de Rehabilitación, y ahí se juntaron por primera los vez católicos y los protestantes.
15 de agosto de 1921, el Dr. Horace E. Taylor, quien había sido médico del hospital Presbiteriano, de San Juan de Puerto Rico, funda en el país el Hospital Evangelico. Considerado la primera escuela de enfermería Dominicana. Este hospital funcionaba bajo el auspicio de la “Junta para Servicios en Santo Domingo”, compuesta por las iglesias Metodistas, Presbiteriana y Hermanos Unidos en Cristo de los Estados Unidos, que un año después fundaría la Iglesia Evangélica Dominicana.
8 de Enero de 1922, Como resultado del estudio de la Unión Evangélica de Puerto Rico de 1911, se funda la Iglesia Evangélica Dominicana, con la unión de las misiones Presbiterianas, Metodistas, Hermanos Unidos, y la Hermandad Morava existentes desde finales del S.XIX. El primer Superintendente fue el Rev. Dr. Nathan H. Huffman, y su primera junta quedó compuesta por el reverendo Rafael Rodríguez; el pastor Juan B. Díaz, anciano; Otilio Peña, diácono y Ramón Prat, mayordomo.
1922, La Iglesia Metodista Libre funda un instituto bíblico nacional.
1 de Enero de 1924, Williams Steele organiza la Misión Adventista Dominicana.
9 de julio de 1926, La Escuela de Enfermería del Hospital Evangélico gradúa las dos primeras enfermeras dominicanas: Isabel Corina Best y Angélica Brito.
1927, Fecha de publicación de Ecos Evangélicos, el periódico oficial de la Misión Metodista Libre Dominicana.
1929, envíos de biblias, por la Sociedad Bíblica en el área de Santo Domingo, bajo los auspicios de la oficina en la Habana, Cuba.
1929, Llegan al país desde Ilinois Estados Unidos, el Pastor presbiteriano Barney Newton Morgan como el Superintendente de la Board for Christian Work en Santo Domingo junto a su esposa Carol M. Morgan.
3 de septiembre de 1930, Muchas de las frágiles estructuras, de los templos provisionales, fueron destruidas por el ciclón San Zenón, que azotó la ciudad de Santo Domingo.
Tras la devastación del Ciclón el misiosionero Barney Morgan ejerce un poderoso ministerio filantrópico, socorriendo a los damnificados del ciclón, y alojándolos en la cede de la Iglesia Evangélica Dominicana. En este año también se convirtió en el Superintendente de la Iglesia Evangélica Dominicana.
Septiembre de 1930, Llega al país la Iglesia Asamblea de Dios, con la predicación del puertorriqueño Francisco Hernández y su esposa Victoria, dando seguimiento a la obra misionera inconclusa de Salomón Feliciano. Para 1933, ya habían establecido una congregación en San Pedro de Macorís con 70 miembros.
1930, Se celebra la primera Conferencia Anual de la Iglesia Metodista Libre Dominicana, y dos dominicanos son ordenados pastores.
1931, Muere Samuel George Mill, fundador en 1889 de la primera congregación de miembros criollos dominicanos.
1932, Establecimiento del Hospital Internacional de Santo Domingo, por la Iglesia Evangélica Dominicana y la Alianza para el Servicio Social.
1933, Los misioneros presbiterianos Barney y Caroll Morgan fundan en una Capilla Episcopal abandonada, el colegio “The Little School” o “Santo Domingo Calvert School” llamado así por el sistema del Plan de estudios Calvert. Este fue el primer colegio dominicano con un currículo en inglés. Luego el nombre fue cambiado a “Carol Morgan School”.
1934, La Sociedad Misionera Metodista Wesleyana de Inglaterra deja oficialmente el país, dejando su labor a la Iglesia Evangélica Dominicana.
1934, Los evangelistas Francisco Olazábal y el puertorriqueño Jesús Vidal, del Templo Bethel en la Ciudad de Nueva York, fundan La Asamblea de Iglesias Cristianas. El nombre fue elegido después de la muerte de Francisco Olazábal en 1937.
1938, La Asambleas de Hermanos de Plymouth, produce desde Puerto Plata el primer programa radial evangélico en español, para América Latina.
En 1939, La Misión Evangélica de las Antillas o también Misión de las Indias Occidentales, envió desde la vecina Cuba al Rev. Cecil Samuels para fundar los Templos Evangélicos, actual Iglesia Confraternidad Cristiana, que fue la primera Iglesia Bautista Organizada de influencia nacional.
1939, Las iglesias pentecostales surgida con los misioneros Salomón Feliciano en 1917, y Francisco Hernández 1930; deciden unirse, para adoptar el sistema conciliar de la Iglesia Asambleas de Dios, a mediado de marzo de 1941, dando origen formal al concilio en el país, el 4 de Febrero de 1942.
1939, Se funda La Iglesia de Dios de Misiones Mundiales, con la llegada de George L. Silvestre, un laico de Bahamas, quien fue nombrado misionero en el país por la sede de Tennessee.
1940, La World Wide Christian Crusade, envía el primer grupo de misioneros bautistas, compuesto por Zeral Brown y su esposa Doretta (Exploratorios); Lyle Jessup y su esposa María; Donald Wunker y su esposa, e Ivan Augsburger y su esposa Grace, quienes ministraron en la provincia del Seibo, en la región este del país.
Donald Wunker, funda la Primera Iglesia Bíblica Cristiana en San Pedro de Macorís, con el financiamiento de la Unevangelized Field Missions.
En 1944, Baptist Mid Missions apoya al resto de los misioneros quienes se establecen en la ciudad de Hato Mayor del Rey.
1944, Se funda el instituto bíblico de la Iglesia Asamblea de Dios en Santiago de los Caballeros, bajo la dirección de los misioneros Mock, Warner y Pugh.
1945, El pastor dominicano, Bienvenido Eugenio Santos Rodríguez y su esposa Bárbara Días, fundan en Santo Domingo la Iglesia Arca de Salvación.
1945, Llega desde África a Dajabón la Srta. Lucille Rupp, para dar inicio a La Iglesia Evangélica Menonita. Ellos organizaron su primera iglesia en 1948 en el Cercado con 13 creyentes.
1945, Llegan también a Dajabón los misioneros de la Iglesia Misionera (Compañerismo Mundial Evangélico), J.C. Neuenschwander, Daniel Dick, Roberto Elliot y David Clark.
1947, El Pastor y misionero presbiteriano Barney Newton Morgan, es nombrado vicepresidente de los directores de la junta del recién fundado Instituto Dominico Americano.
1947, Se establecen en el país finalmente, los misioneros Bautistas Zeral Brown y su esposa Doretta con sus dos hijos, desde Fort Wayne, Indiana.
1947, Se establece el Colegio Adventista Dominicano.
1948, Llega al país el primer misionero menonita. Y en 1948 se establece la primera iglesia Menonita con 13 miembros.
1949, Regresan a los Estados Unidos los misioneros presbiterianos Barney y Caroll Morgan.
1949, La Baptist Mid Missions envía sus primeros misioneros. La visión eran fundar una iglesia con dominicanos, como estaba haciendo desde 1939 el misionero cubano Rev. Cecil Samuel en La Vega. Hasta esta época, las iglesias bautistas del país eran haitianas.
1949, El misionero afroamericano Walter C. Bates, funda la Iglesia de Dios de la Profecía.
1949, Llegan a San Pedro de Macorís, los misioneros Jack y Bessie Cook, para fundar la Iglesia Bíblica Cristiana, con el auspicio de UFM Internacional.
1950, El Rev. Julio Desiderio Postigo Arias, propone la institución del Día Nacional del Libro, y se instituye el 23 de abril del 1951, en honor al nacimiento de Miguel de Cervantes y Saavedra. Por lo que Postigo Arias, es considerado el pionero de la Feria Nacional del Libro.
1950, Los misioneros estadounidenses episcopales realizan los primeros servicios en español.
1950, Se funda la Iglesia de la Fe Apostólica.
1950, La The Baptist Mi-Missions Society of Cleveland Ohio (Misiones Medias Bautista de corte conservadora originada en África en 1920) empezaron sus trabajos en la República Dominicana.
23 de abril del 1951, Institución del Día Nacional del Libro como propuesta del Rev. Julio Desiderio Postigo Arias.
1951, El Rev. Lyle Jessup, funda en Hato Mayor del Rey, el primer Seminario Bautista Dominicano, siendo su primer graduado Alejandro Mota.
1951, Se establece la Sociedad Bíblica Dominicana, con un pequeño local en la calle Mercedes esq. 19 de Marzo, donde funcionaba la Librerías Dominicana e Hispaniola, y Julio Desiderio Postigo se convierte en su sub-agente, con el apoyo de la Sociedad Bíblica Americana.
1951, Se celebra la primera Convención Anual, de los Hermanos de Plymouth o Templos bíblicos.
1951, Se celebra también La primera Conferencia anual, de la Iglesia Evangélica Menonita, con cuatro iglesias organizadas, y misiones que en ese momento existían.
1951, Llegada a la República de la Iglesia de Los Defensores de la Fe Cristiana.
1953, La Iglesia Evangélica Dominicana se autonomiza.
1954, La Iglesia de Dios Pentecostal M.I. se incorpora al Estado Dominicano. Esta denominación llegó al país en 1917 con el Rev. Salomón Feliciano, quien empezó una Iglesia en San Francisco de Macorís con 40 miembros, que luego afilió a la Iglesia Evangélica Dominicana en 1920.
3 de septiembre de 1958, La Iglesia Evangélica Dominicana funda el Colegio Evangélico Central.
1960, Llegan desde Indiana, Las iglesias cristianas independientes y las iglesias de Cristo (instrumental), afiliadas con la Convención Cristiana de Norte América.
De 1954 a 1979 la Baptist Mid-Missions, envía a los siguientes misioneros: Jay Nauta y su esposa Jean, Vernon Weber y su esposa Edith en 1954, Robert Mayer y su esposa Lena en 1955, y Pablo Joles y su esposa Barb. Beulah Hager en 1954, Evelyn Ness en 1955, Bárbara Lewis en 1972, Johana Jones en 1977, y Leticia Villalpando y los esposos Carpenter en 1979.
El 16 de Junio de 1954, se firma el concordato, entre el Vaticano y la República, en detrimento de las demás iglesias.
1954, Los evangelistas David García y Jaime Cardona, realizan una campaña de evangelismo y sanidad, junto a Las Asambleas de Dios, resultando en centenares de bautismos, y la fundación de 15 nuevas iglesias.
1957, La Iglesia Evangélica Dominicana, realiza unas series de campañas evangelísticas, que resultaron en 1200 conversiones y 219 nuevos miembros.
1960, La Iglesia Metodista Libre, se convierte en organización autónoma, en unión con la Iglesia Metodista Libre de Norte América.
1961, Se reconoció a la República Dominicana, como una diócesis de misión de la Iglesia Episcopal, Provincia IX.
1962, Llegan al país los misioneros Howard y Dorothy Dell Moore Shoemake, los primeros misioneros bautista del Sur en establecerse en la República. Durante la epidemia de gastroenteritis que mató a miles de niños, donaron 250 mil muestras de medicamentos.
1962, Primera visita del Evangelista Yiye Ávila.
1962, La Iglesia Adventista del Séptimo Día, realiza una campaña nacional, con el evangelista argentino Arturo Schmidt, resultando 849 bautismos y sumando 3000 miembros.
1963, El Pastor Ezequiel Molina Rosario, funda Radio VEN, y realiza la primera concentración evangelística de la Batalla de la Fe.
1963, La Misión Adventista Dominicana del Séptimo día, se convierte en la Conferencia General Adventista del Séptimo Día.
1964, La UFM Internacional, se organiza oficialmente con el órgano de Iglesia Bíblica Cristiana.
28 de abril de 1965, El Presidente de Estados Unidos Lyndon Johnson, interviene a Santo Domingo con 20 mil marines, para restaurar el orden y dar seguridad.
20 de marzo del 1965, se funda la Unión de Ministros Pentecostales con el pastor Wilson Reyes Rodríguez como presidente.
1965, Regresa al país la Iglesia Alianza Cristiana Misionera, después de haber cerrado sus operaciones, por haberse quedado sin misioneros en 1915.
1965, En medio de la guerra la Misión Latinoamericana de Costa Rica, realiza una cruzadas de Evangelismo a Fondo, que resulta en 2,200 grupos de oración, 8000 evangelistas laicos, y 13,800 conversiones.
1965, El Rev. Sergio O. Santana establece en el país, el Concilio Latinoamericano de la Iglesia de Dios Pentecostal de Nueva York, Inc.
1965, El misionero Harold Glen Smith y su esposa, fundan la Iglesia Pentecostal Unida Internacional.
1965, Renuncia Maurice Daily, superintendente de campo estadounidense de la Iglesia Evangélica Dominicana, y se elige al Pastor Luís Thomas como el primer secretario ejecutivo histórico de la IED.
1966, Llegan al país los misioneros bautistas Paul Edwin y Nancy Potter y se establecen en Santiago con sus dos hijos. Organizan una Iglesia y una clínica.
1968, Se constituye la Convención Bautista Dominicana.
1968, Los misioneros Bautista Zeral Brown y su esposa Doretta radicados desde 1947, fundan en Estados Unidos a Time Ministries, para establecerlo en el país en 1990.
1968, Se establece en el país la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera.
1969, Fundación del Tabernáculo Evangelístico de la República Dominicana, una organización vinculada al Movimiento Misionero Mundial.
1970, Llega al país desde Puerto Rico el misionero William Porter a fundar la Iglesia Nazareth.
1970, La Alianza Cristiana y Misionera se incorpora al Estado.
1970, Misioneros de Iglesia Cristiana Reformada, visitan el país solo para dar seguimiento a sus oyentes radiales.
7 de Julio de 1971, asesinan a los misioneros bautistas del Sur Paul Potter y a su esposa Nancy, en su casa en Santiago, para convertirse en el primer martirio misionero cristiano del país. El caso fue abierto en 1985 por el fiscal del Distrito José Persia, e interrogaron a Eligio Bisonó Jackson, quien era comandante de la Policía en Santigo en el momento del crimen, pero nunca señalaron a los asesinos. Ese día el expresidente Juaquin Balaguer dijo a AP, que el caso lo habían politizado por las elecciones del momento.
1972, Un Instituto Bíblico descentralizado entre Santo Domingo, San Pedro y Bonao se convierte en el Seminario Teológico Bautista Dominicano Con el misionero Paul Siebenmann, Jr. Este mismo año este misionero realizó la primera campaña evangelística en Puerto
1972, El Rt. Rev. Telésforo A. Isaac fue elegido como el primer orbispo episcopal nativo dominicano.
1974, Llegan al país Paul y Peggy Siebenmann, esposos misioneros bautistas del Sur y se establecen en Puerto Plata para organizar las iglesias bautistas del Sur ya establecidas.
24 de septiembre de 1975, William Porter, José Castro, Rvdo. Librado Figueroa y el abogado y Pastor metodista Julio Rodríguez, incorporan al Estado la Iglesia Nazareth que hizo un gran esfuerzo evangelizar a los haitianos de los bateyes.
1975, Elder Francisco Osvaldo Pimentel Parra, establece en San Pedro de Macorís la Iglesia de Dios en Cristo.
1975, El Rev. Louie Bustle, establece en el país la Iglesia del Nazareno.
26 de Junio de 1978, El misionero bautista Howard Shoemake, es diagnosticado con cáncer.
1978, El Reverendo Pablo Villanueva Funda la Asociación Interdenominacional de Ministros y Lideres Evangélicos (ASIMILE), como iniciativa de un grupo de pastores e iglesias independientes. Este grupo de desintegró poco después para fundar CONEDO.
1979, el ciclón David azota el País dejando 1,000 muertos y 200,000 personas sin casas. En tales circunstancias las denominaciones cristianas establecidas asistieron a la gente con alimentos, medicinas y construcciones.
24 de Octubre de 1980, El misionero bautista del Sur Howard Shoemake, recibe la principal distinción concedida por el Gobierno de la República Dominicana; la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.
1981, Los misioneros Ray, Gladys Brinks, Neal y Sandy Hegeman de la Iglesia Cristiana Reformada de Grand Rapids, Missouri se establecen en el país.
22 de Noviembre del 1982, El pastor adventista Roberto Folkenberg, funda Radio Amanecer.
6 de Mayo de 1983, Muere el misionero Bautista Howard L. Shoemake, en Garland, Dallas County, Texas, su estado natal, a los 63 años de edad. Sus restos descansan en el Sparkman Hillcrest Memorial Park.
Noviembre de 1983, Fundan la Confraternidad Evangélica Dominicana (CONEDO). Como resultado de una reunión celebrada ese mes, en el Hotel Dominican Concord en el marco del Congreso Internacional de Evangelistas Itinerantes en el Área del Caribe, auspiciado por la Confraternidad Evangélicana (CONELA). Su primer presidente fue el pastor Ángel Severino Cáceres de la Iglesia Metodista Libre.
30 de Julio de 1986, La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), es fundada por la Fundación Evangélica Universitaria (FEU).
1988, el trabajo de The Baptist Mi-Missions Society of Cleveland Ohio en el país ascendía a 400 miembros en varias iglesias y 12 misioneros. Mientras que la Convención Bautista Dominicana reportaba 14 iglesias y 1000 miembros. Estas iglesias afiliadas a la Convención eran asistidas por 25 misioneros de la FMBSBC, o bautistas del Sur.
1990, Regresan al país los misioneros Bautista Zeral Brown y su esposa Doretta, para establecer Time Ministries, el ministerio pionero, en la construcción de capillas.
1990, El candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, incorporó a las iglesias evangélicas en sus planes de gobierno compartido, marcando el inicio de la participación de las iglesias en la política.
1993, Muere en Estados Unidos la misionera Caroll Morgan, esposa del misionero presbiteriano Barney Morgan que sirvieron en el país desde el 1939 hasta el 1949.
26 de Septiembre de 1993, Muere también en Garland, Dallas County, Texas, Estados Unidos a los 72 años la misionera Dorothy Dell Moore Shoemake, esposa de Howard L. Shoemake, quienes fueron los primeros misioneros bautistas del Sur en venir al país.
13 de mayo del 1993, Fundación del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE).
1994, Juan Luis Guerra acepta a Cristo. Dando inicio a una nueva era en la conversión de figuras públicas, y del mundo del espectáculo.
1996, Muere el misionero Bautista Zeral Brown, fundador de Time Ministries.
1996, La Asociación Adventista del séptimo Día pasa a ser La Unión Adventista.
1998, The Baptist Mi-Missions Society of Cleveland Ohio reportaba 7 iglesias y 500 miembros en el país. Y por otro lado la Convención Bautista Dominicana vía la Alianza Mundial Bautista reportaba 22 Iglesias y 1300 miembros. Estos dos grupos de bautistas se han desarrollado por separados, sin procurar establecer lazos estratégicos para el evangelismo de la nación.
Agosto de 1999, Llegan al país con su familia, los misioneros de la IMB Rodney y Sharon Coleman.
2001, Fundación de Outlook Mission, luego de que un grupo de jóvenes capitalinos realizaran una campaña llamada Impacto Juvenil.
2001, El evangelista Franklin Graham realiza su festival cristiano en Santo Domingo.
16 de mayo de 2001, Muere por contraer malaria, el evangelista Francisco Antonio Gutiérrez (Joselo), después de realizar un viaje misionero a Guinea Ecuatorial.
2001, La Iglesia Metodista Libre reportaba vía The Mid-America Annual Conference un total de: 28,889 miembros, 235 iglesias, 133 ministros ordenados, y 26 candidatos al ministerio. La Conferencia Anual de Mid-America tiene un acuerdo de cooperación con la Conferencia General de República Dominicana para operar un distrito dentro del país. Y esta conferencia por otro lado reportaba en ese distrito: 6 iglesias, 2,453 miembros, y dos ministros ordenados.
1 de Julio de 2003, Llegan al país los misioneros bautistas de la IMB, Carlos y Liliana Llambes, con la visión de fundar 120 iglesias en 8 años.
2004, Juan Luis Guerra empieza a componer canciones cristianas.
11 de julio del 2006, El Ministerio Jesús es Sanidad y Vida Eterna, sometió un recurso de inconstitucionalidad, para que se elimine el Concordato Religioso del 16 de junio de 1954.
10-14 de enero de 2007, Histórica conferencia para pastores con David Wilkerson.
26 de Enero 2007, Llega al país Benny Hinn y su ministerio a realizar una campaña evangelística.
22 de Octubre de 2008, La Suprema Corte de Justicia, rechazó con el voto disidente de dos de sus jueces, el recurso de inconstitucionalidad del 11 de julio del 2006, para que se elimine el Concordato Religioso.
2009, La Asociación Evangelística Billy Graham, lanza su campaña televisiva a nivel nacional Mi Esperanza República Dominicana.
14 de Noviembre 2009, Es promulgada la Ley 331-09, que establece el 31 de Octubre como el día nacional de la Iglesia Evangélica.
16 de marzo de 2010, Cerca de 45 mil cristianos fueron entrenados y preparados por la Asociación Evangélica Billy Graham, para compartir su fe, constituyendo este el mayor esfuerzo evangelístico a corto plazo de la historia nacional.
29 de Diciembre 2011, Franklin Graham dona 187 mil cajas navideñas a niños pobres de Santo Domingo.
2012, Viene al país el pastor Ronnie Floy, y predica en la Asamblea anual de la Convención Bautista Dominicana.
21 de Marzo de 2012, La pastora Ana Inés Polanco, presenta su candidatura a la presidencia de la República, por el Movimiento de Integración Cristiana.
26 de Febrero 2018, El Presidente de la República Danilo Medina, envía una carta al Presidente Donald Trump, tras conocer la muerte del Evangelista Billy Graham en Charlotte: “Será recordado por su gran liderazgo, humildad, sabiduría y mansedumbre”, afirmó Danilo Medina.
6 de Abril de 2020, conmemoración del 100 aniversario del nacimiento de Howard Lee Shoemake, que junto a su esposa Dorothy Dell Shoemake son recordados como los primeros misioneros bautistas del sur en establecerse en el pais.
11 de Octubre de 2020, conmemoración del 100 aniversario del nacimiento Dorothy Dell Shoemake que junto a su esposo Howard Lee Shoemake, son recordados como los primeros misioneros bautistas del sur en establecerse en el pais.
2020. Un estudio de Barómetro de las Américas (2018-2019) indica que los dominicanos que se identifican como evangélicos han pasado de un 12.1 por ciento en 2008 a un 26% en 2019, registrando un aumento de más de 100% en tan solo un año. Esto significa que se ha más que duplicado la cantidad de evangélicos en el país en ese período.
[…] Lea el ensayo completo aquí. […]
[…] Lea el ensayo completo aquí. […]