Artículos
Resumen del libro El Conocimiento de Dios de J.I. Packer

Resumen del libro El Conocimiento de Dios de J.I. Packer

Por el Pastor Ruddy Carrera.

Editorial Vida.

Publicado el 13 de Marzo del 2006.

CAPÍTULO 1. EL ESTUDIO DE DIOS.

El conocimiento acerca de Dios tiene una importancia muy importante para el desarrollo de nuestra vida como cristiano. Hay cinco afirmaciones básicas, relativas al conocimiento sobre Dios que sostienen los cristianos:

  1. Entonces podemos afirmar que Dios ha hablado al hombre, la Biblia es su palabra.
  2. Dios es Señor y Rey; gobierna por sobre todas las cosas para su propia gloria.
  3. Dios es salvador.
  4. Dios es trino y uno.
  5. La santidad consiste en responder a la revelación de DIOS.

CAPÍTULO 2. EL PUEBLO QUE CONOCE A SU DIOS.

¿Se nos ocurriría decir, sin titubeo alguno, y con referencia a momentos particulares de nuestra experiencia personal, que hemos conocido a Dios? Como la gente del mundo, muchos creemos conocer a Dios a través de las pruebas o experiencias de la vida, positivas y negativas que convertimos en nuestra cruz que cargamos cada día. Cuando actuamos contrariamente, es una demostración del poco conocimiento que tenemos de Dios. Podemos entonces decir que:

  • Se puede conocer mucho acerca de Dios sin tener mucho conocimiento de él.
  • Segundo, podemos tener mucho conocimiento acerca de la santidad sin tener mucho conocimiento de Dios

Entonces finalmente, el asunto no se trata de cuánto conocimiento teológico poseemos, ni de si manejamos con seriedad y principios el cómo saber resolver nuestros problemas cotidianos, como cristianos. Sino en si en verdad hemos conocido a Dios mediante su hijo Jesucristo.

CAPÍTULO 3. PARA CONOCER Y SER CONOCIDOS.

¿De qué estamos hablando cuando usamos la frase “conocer a Dios”, de algún tipo de emoción? Dios dice por medio de Jeremías, “Alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme”. Conocer a Dios equivale a tener una relación personal con él.

¿En qué consiste, por lo tanto, la actividad de conocer a Dios? 

  • primero, escuchar la palabra de Dios y aceptarla en la forma en que es interpretada por el Espíritu Santo, para aplicarla a uno mismo; 
  • segundo tomar nota de la naturaleza el carácter Dios, como nos los revelan su Palabra y sus obras; 
  • tercero, aceptar sus invitaciones y hacer lo que él manda; 
  • cuarto, reconocer el amor que nos ha mostrado al acercarse a nosotros al relacionarnos consigo en esa comunión divina.

 Juan l0:1.7). Conocer a Jesús significa ser salvo por Jesus, ahora y eternamente, del pecado, de la culpa, de la muerte.

CAPÍTULO 4. EL ÚNICO DIOS VERDADERO.

Hay diversas formas de idolatría. 

 (Éxodo. 20:40). La idolatría consiste no sólo en la adoración de dioses falsos sino también en la adoración del Dios verdadero por medio de imágenes.

¿Cuál es el sentido de esta prohibición tan amplia? 

  1. 1. Las imágenes deshonran a Dios, porque empañan su gloria.
  2. Las imágenes engañan a los hombres.

En conclusión. La adoración de imágenes lo que busca prácticamente es falsear la verdad. Debemos estar seguros de que en verdad estamos adorando al Dios de la Biblia, y no otra deidad diferente. Dios nos ha hablado claramente a través de Jesus. (Juan 17:3).

CAPÍTULO 5. DIOS ENCARNADO.

Esta es la enseñanza bíblica más sorprendente, que Jesús a quien los romanos crucificaron en una cruz, es el mismo Dios hecho hombre, y que su sacrificio, nos limpia de todo pecado (1 Corintios 15:47; (1 Coro 15:47). Veamos lo que el nuevo testamento enseña:

  1. El niño que nació en Belén era Dios. Juan cap. 1.
  2. 2. El niño que nació en Belén era Dios hecho hombre.

 (Hebreos. 2: 17s; 4: 15s. de 11 Corintios 8:9: Es vergonzoso que los cristianos nos conformemos con formar parte de una comunidad, y nos olvidemos de la gente que sufre. El espíritu navideño nos llama a hacernos pobres de la forma como lo hizo el señor Jesucristo.

CAPÍTULO 6. EL DARÁ TESTIMONIO.

Cuando los creyentes nos dirigimos a la trinidad, oramos a Dios, que es uno. En Juan 14:17-26. Jesús les prometió a los discípulos al consolador, que los ayudaría en su fe. Jesús relacionó la misión del Espíritu Santo con la voluntad de él y la del Padre. Tenemos estas declaraciones según la Biblia.

  1.  El Hijo está sujeto al Padre, por cuanto el Hijo es enviado por el Padre en su nombre (el del Padre).
  2.  El Espíritu está sujeto al Padre, por cuanto el Espíritu es enviado por el Padre en el nombre del Hijo.
  3. El Espíritu está sujeto al Hijo tanto como al Padre, por cuanto el Espíritu es enviado por el Hijo tanto como por el Padre. (Compárese 20: 22, “sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo”.)
  4. ¿Tendrá importancia, empero, la obra del Espíritu Santo? Los hombres son salvos porque es el Espíritu el que da testimonio. Sin él no habría salvación.

CAPÍTULO 7. EL DIOS INMUTABLE.

Solo en la Palabra de Dios hallamos el conocimiento sobre él. Y a menudo nos preguntamos cómo podemos aplicar sus enseñanzas a nuestras vidas.

Muchos cristianos cuando leemos Biblia, tanto el A.T. Como el N.T. vemos estos acontecimientos como algo lejano y de otra época, y no sabemos cómo aplicarlos a nuestras vidas.

¿Cómo puede vencerse esta sensación de distancia remota entre nosotros y la experiencia bíblica de Dios? El Dios de la Biblia es el mismo Dios de nuestros tiempos. Dios no cambia.

  1. La vida de Dios no cambia.
  2. El carácter de Dios no cambia.
  3. La verdad de Dios no cambia.
  4. La manera de obrar de Dios no cambia.
  5. Los propósitos de Dios no cambian.
  6. 6. El Hijo de Dios no cambia.

CAPÍTULO 8. LA MAJESTAD DE DIOS.

La palabra majestad significa grandeza. Es un vocablo empleado en la Biblia para referirse a la grandeza de Dios. Sal 93:1; 145:5; Heb. 1:3; 8:1; Sal. 48:1; 95:3,6. 

Es una invitación a la adoración de Dios. La falta del conocimiento sobre Dios es lo que nos hace débiles como cristianos, y por eso hacemos unos cultos flojos.

¿Cómo podemos formarnos una idea exacta de la grandeza de Dios?

  1. eliminar de nuestros pensamientos sobre Dios limitaciones que puedan empequeñecerlo.
  2. compararlo con poderes y fuerzas que nos parecen débiles.

He aquí, por consiguiente, el primer paso en la tarea de aprehender la grandeza de Dios: consiste en comprobar cuán limitada es su sabiduría, su presencia y su poder.

CAPÍTULO 9. EL ÚNICO  Y SABIO DIOS.

¿Qué quiere decir la Biblia cuando afirma que Dios es sabio? La sabiduría sólo se encuentra en la plenitud de Dios mismo. La sabiduría de Dios es omnipotente y no puede fracasar.

¿Qué es lo que se propone? Cuando Dios hizo al hombre, su propósito era que el hombre le amase y le honrase. La experiencia de algunos personajes bíblicos como Abraham y Jacob, José y Pablo, nos enseñan cómo fueron cambiados por la sabiduría de Dios.

CAPÍTULO 10. LA SABIDURÍA DE DIOS Y LA NUESTRA.

Cuando el hombre cayó perdió las cualidades morales que pertenecían a la imagen divina. 

La Biblia habla mucho acerca de la sabiduría. ¿De dónde procede la sabiduría? ¿Qué pasos debe dar el hombre para obtener este don? Según la Escritura hay dos requisitos previos. 

  1. uno tiene que aprender a reverenciar a Dios. “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová” (Sal. 111: 10; Pro. 9: 10; cf, Job. 28:28; Pro. 1:7; 15:33). 
  2.  Uno tiene que aprender a aceptar la palabra de Dios.

 Este es el camino de la sabiduría. Naturalmente que no es más que una faceta de la vida de fe.

CAPÍTULO 11. TU PALABRA ES VERDAD.

La esfera de la creación y la providencia, La palabra de Dios consiste en un mandato soberano. En el segundo aspecto, la esfera en la cual la palabra de Dios se dirige a nosotros personalmente, ella consiste en la Torá real. Así, de principio a fin, la Biblia insiste por una parte en que todas las cosas que ocurren en el mundo están determinadas por la palabra de Dios. 

  1. Los mandamientos de Dios son verdaderos.
  2. Las promesas de Dios son verdad.

CAPÍTULO 12. EL AMOR DE DIOS.

(I Juan 4:8,16), Es una de las mayores experiencias bíblicas. 

En Ro. 5:5. 

  1. Notemos el verbo “derramado”. Significa literalmente eso.
  2. indica un estado permanente resultante de una acción completada.
  3. Se considera que parte del ministerio regular del Espíritu para con los que reciben a Cristo consiste en impartirles dicho conocimiento -esto es, a todos los que nacen de nuevo, todos los verdaderos creyentes.

En 1 Juan 4:8,16:

  1. La expresión “Dios es amor” no encierra la verdad total acerca de Dios en lo que respecta a la Biblia.
  2. La expresión “Dios es amor” es toda la verdad acerca de Dios por lo que concierne al cristiano. 

CAPÍTULO 13 LA GRACIA DE DIOS.

1 CO. l. 15: 10; Gál. 2:21; La gracia presupone cuatro verdades:

  1. La falta de merecimiento del hombre moralmente.
  2. La justicia retributiva de Dios.
  3. La impotencia espiritual del hombre.
  4. La libertad soberana de Dios.

La gracia y la salvación van juntas de las manos.

CAPÍTULO 14. DIOS EL JUEZ.

¿Creemos en un Dios que actúa como nuestro Juez? Muchos no creen. Pero La Biblia pone bien claro la obra de Dios como juez. Gén. 18:25; Jue. 11:27; Heb. 12:23; Gén.

18-19; Gén. 15: 14; Exo. 7-12; Exo.

32: 26-35; Lev. 10: ls); Jos. 7; 2: 11ss;

3: 5ss; 4: lss; Ecl. 11:9; 12: 14;. Stgo. 5: 9; 1 Pedo 4: 5; 11 Tim. 4: 8); Hec. 10: 42; Hec. 17:30 s; Rom. 2:16.

¿Qué significa esto, pues?

  1. El juez es una persona con autoridad.
  2. El juez es la persona que se identifica con lo que es bueno y justo.
  3. El juez es una persona con sabiduría, para discernir la verdad.
  4. El juez es la persona con poder para ejecutar sentencia.

CAPÍTULO 15. LA IRA DE DIOS.

La palabra ira es sinónimo de enojo. La Biblia enseña que la ira es un atributo de Dios. Neh. 1:2-8; 2 Tes. 1:8; Rom. 1:18; 2:5; 5:9; 12:19; 13:4s; 1 Tes. 1: 10; 2: 16; 5:9; Rom. 1:18; 2:5;5:9; 12:19; 13:4s; 1 Tes. 1: 10; 2: 16; 5:9; Apo. 6: 16s; 16: 19; Luc. 21:22-24; etc.

  1. En la Biblia la ira de Dios es siempre judicial, es decir, es la ira del juez, cuando administra justicia.
  2. En la Biblia la ira de Dios es algo que los hombres eligen por sí mismos.

La ira de Dios es la perfección del carácter divino sobre el cual debemos meditar siempre.

CAPÍTULO 16. BONDAD Y SEVERIDAD.

Romanos 11:22. La estupidez y la confusión modernas en cuanto al significado de la fe en Dios resultan casi indescriptibles. ¿Cuál es la causa de semejante confusión? La gente se guía más de sus ideas religiosas que de la Biblia.

La Biblia proclama constantemente el tema de la perfección moral de Dios, como la declaran sus propias palabras y se verifica en la experiencia de su pueblo.

Aprendemos que:

  1. Debemos apreciar la bondad de Dios. Debemos contar nuestras bendiciones.
  2. Debemos apreciar la paciencia de Dios.
  3. Debemos apreciar la disciplina de Dios. 

CAPÍTULO 17. EL DIOS CELOSO.

¿Cómo, es posible que alguien pudiera imaginar jamás que haya celo en él? no estamos fabricando una idea sobre Dios en base a nuestra imaginación; más bien, estamos procurando escuchar la voz de la Sagrada Escritura, en la que Dios mismo nos dice la verdad sobre sí mismo.  En realidad, la Biblia habla bastante sobre el celo de Dios. Hay otras referencias a él en el Pentateuco (Num.

25:11; Deu. 4:24; 6:15; 29:20; 32:16,21), en los libros históricos (Jos. 24: 19; I Rey. 14:22), en los profetas (Eze.

8:3-5; 16:38,42; 23:25; 36:5ss; 38: 19; 39:25; Joel 2: 18; Nah. 1:2; Sof. 1: 18; 3:8; lac. 1: 14, 8:2), los Salmos (78: 58; 79: 5). 

¿Cómo podemos alabar a Dios por ser celoso? 

  1. Las afirmaciones bíblicas acerca del celo de Dios son antropomorfismos, vale decir, descripciones de Dios en lenguaje tomado de la vida humana. 
  2. Hay dos clases de celos entre los hombres, y solo uno de ellos constituye un defecto. El celo vicioso. el celo por proteger una relación amorosa, o por vengarla cuando ha sido rota. 

CAPÍTULO 18. LA ESENCIA DEL EVANGELIO.

La Biblia nos saca del mundo religioso y pagano, y lo condena. La idea de calmar la ira de Dios con un sacrificio lo hallamos en toda la Biblia.

Consideramos;

  1. La clásica declaración de Pablo relativa a la exposición razonada de la justificación de los pecadores por Dios.
  2. la exposición en Hebreos relativa a la exposición racional de la encarnación de Dios Hijo. 
  3. El testimonio de Juan sobre el ministerio celestial de nuestro Señor.

Muchas versiones de la Biblia españolas usan erróneamente el término propiciación en vez de expiación. 

CAPÍTULO 19. HIJOS DE DIOS.

¿Qué es un cristiano? Es aquel que tiene a Dios por Padre. El derecho de ser hijos de Dios es un regalo de la gracia.

  1. Primero, autoridad. El Padre manda y dispone; la iniciativa que él espera de su Hijo es la de una resuelta obediencia a la voluntad del Padre.
  2. Segundo, la paternidad implica afecto.
  3. La paternidad implicaba comunión.
  4. hago siempre lo que me agrada “.(16:32; 8:29). ‘
  5. Cuarto, la paternidad implicaba honor.

CAPÍTULO 20. TU ERES NUESTRO GUIA.

La creencia de que la dirección divina es real descansa sobre dos hechos fundamentales:  

  1. La realidad del plan de Dios. para nosotros; segundo la habilidad de Dios para comunicarse con nosotros. Sobre estos dos hechos la Biblia tiene mucho que decirnos.
  2. la habilidad de Dios para comunicarse con nosotros. Sobre estos dos hechos la Biblia tiene mucho que decirnos.

CAPÍTULO 21. ESTAS PRUEBAS INTERIORES.

Muchos ministerios evangélicos parecen magnificar la gracia, sin embargo lo que hacen es lo opuesto. Pero si realmente se trata de un ministerio evangélico y doctoralmente o no, ¿qué puede tener de malo? ¿Cómo puede estar equivocado seriamente cuando su mensaje y sus fines son tan bíblicos? La respuesta es que el ministerio que se concentra enteramente en las verdades evangélicas puede no obstante malograrse si da a dichas verdades una aplicación equivocada. Dios en él” (11 Coro 5:21).

El Nuevo Testamento conoce una voluntad de gracia y una obra de gracia. Es el plan eterno de Dios para salvar; la segunda es “la buena obra” de Dios “en vosotros” (Fil. 1:6), mediante la cual induce a los hombres a entrar en una comunión viviente con Cristo (1 Cor. 1:9).

CAPÍTULO 22. LA SUFICIENCIA DE DIOS.

¿Qué es lo que buscamos en la Biblia? El hombre sabio está atento a varias posibilidades, y Romanos las trata a todas en forma suprema. El hombre sabio lee la Biblia también como el libro de la vida. El hombre sabio lee también la Biblia como la carta personal de Dios a cada uno de sus hijos espirituales. El cristiano, como Israel en Sinaí, tiene que vérselas con la demanda excluyente del primer mandamiento. Dios le dijo a Israel: “Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí” (Exo. 20:2ss).

Finalmente. La comunión y el diálogo entre los cristianos, y la participación social es una prioridad de la iglesia de nuestros días.

Tags :

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2022 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.
Outlook Mission Radio

FREE
VIEW