
Resumen del libro, El Fin de Los Tiempos de Samuel E. Waldron
Por el Pastor Ruddy Carrera.
- Publicaciones Faro de Gracia.
- Fecha de publicación 23 Julio 2020.
Parte 1. ¿Qué edad tiene tu escatología? Cap. 1. Se necesita una escatología del evangelio. Págs. 1-4. La escatología es el estudio de las últimas cosas. La escatología popular que se enseña en nuestras iglesias muchas veces no es bíblica. Para Jesús la escatología es regeneración, para Pedro es restauración, y para Pablo es la creación.
Capítulo 2. Pero ¿Cómo puede todo el mundo estar tan equivocado? Págs. 1-22. Para poder probar la verdad del punto de vista de profecía popular de la iglesia, deberemos conocer más sobre la historia cristiana. El premileniarismo dispensacional afirma que la historia está dividida en diferentes dispensaciones. También enseña que cristo regresará en dos etapas: Sacará a la iglesia secretamente, y en la segunda pondrá fin al anticristo. Al hacer diferencia entre Israel y la Iglesia, toma un matiz histórico, llamado premileniarismo del pacto. Esta cosmovisión no separa a Israel y a la Iglesia, sino que asume que la Iglesia es el nuevo Israel, y por ende niega el rapto secreto. El amileniarismo, es la negación del milenio, y lo incluye en la etapa general del cristianismo. En cambio la perspectiva del postmilenio enseña que Cristo vendrá después del milenio. El futurismo dio a luz al Dispensacionalismo, una teoría que interpreta al apocalipsis a un período futuro de tribulación.
Parte II. ¡La Escatología hecha simple! Capítulo 3, Un asunto de interpretación. Págs. 21-24. Tres principios para interpretar la Biblia: 1. Estudiar primero los pasajes más claros. 2. Estudiar primero los pasajes literales antes que los figurados. Captar las verdades de la escatología antes de pensar en analizar las profecías. Para entender la escatología debemos tomar en cuenta: El propio sistema de la Biblia que son las dos reglas. La línea divisoria que es el juicio general. Y la venida del Reino que es el Reino Escatológico.
Capítulo 4. El propio sistema de la Biblia. Págs. 25-33. La terminología bíblica de los dos siglos. Este siglo y este siglo venidero: Se refiere a esta vida presente y a la venidera. El término se usa 16 veces en el NT.
Capítulo 5. El propio Sistema de La Biblia – El Esquema Básico. Págs. 33-44. -. Explicación: 1. Este siglo y el siglo venidero engloba todo el tiempo incluyendo el eterno. Cualitativamente es diferente a la existencia humana y a su historia. 3. Ambos están separados por el juicio de los injustos y la resurrección de los cristianos. Sencillez: Solo hay dos edades, una temporal y natural, y la otra eterna y sobrenatural separadas por la Segunda Venida y la Resurrección. Similitud: Dos perspectivas sobre el retorno de Cristo: Pre-milenearista y Post-milenialista. Sobre naturalismo: El siglo venidero es traído solo por la intervención sobrenatural.
Capítulo 6. El propio sistema de la Biblia – El Esquema Optimizado-. Págs. 45-56. 1. Este Siglo es y siempre será un Siglo malo. 2. Está en sus últimos días. 3. Las grandes realidades del siglo venidero han irrumpido y están operativas en este siglo. Esto explica mucho sobre el carácter en dos estepas de la salvación. También explica la ética y vida del cristiano, y el futuro de la Iglesia.
Capítulo 7. La línea divisoria – El juicio final-. Págs. 57-72. El término juicio final ocurre 58 veces en el NT. Habrá un juicio final para todos los hombres, vivos o muertos, va a ocurrir en la segunda venida de Cristo, y algunos irán a la salvación o a la perdición.
Capítulo 8. La Venida del Reino presentada. Págs. 73-80. El reino es la soberanía propiamente dicha de Dios, no una propiedad física. La idea de reinado es fundamental, y el ámbito es secundaria. a) El reino de Dios es eterno. 1. Es un derecho regio de Dios el ser obedecido. 2. Su soberanía le da la omnipotencia a tener ese derecho. 3. Tiene derecho en el cielo y tierra. Todo ocurre por su soberanía. Es escatológico. 4. Todo ocurre por Su decreto. b) Su reino es escatológico. La oración es necesaria en su reino. 3. La Venida del reino ¿Es pasada o futuro? El reino ha venido en Jesucristo.
Capítulo 9. La venida del reino en las parábolas de Cristo sobre el reino. Págs. 81-88. Mateo 13, muestra claramente el reino de Dios. El Mesías viene como: Sembrador, Segador. Y el reino se muestra como: Siembra y Siega.
Capítulo 10. La venida del reino en la prosa de Pablo. Págs. 89-94. Lo hallamos en 1 Co. 15:20-28. La resurrección está muy relacionada al reino de Dios. La enseñanza clara del pasaje: ¿Cuándo comienza? Cuando Cristo fue entronizado en su resurrección. ¿Cuándo termina? Cuando la muerte sea destruida.
Capítulo 11. La venida del Reino en la visión de Juan. Págs. 95-106. Ap. 20:1-3,7-10. Principio de interpretación. 5 características: 1. El contexto histórico de la visión. 2. Es la interpretación normal de la Biblia. 2. El género apocalíptico de la literatura. La Biblia debe ser interpretada en su género. 3. La característica no consecutiva del libro de Apocalipsis. El Apocalipsis no es una profecía consecutiva cronológica. 4. El Reino – tema del apocalipsis 20 -. 5. Una buena interpretación de la Biblia debe tomar en cuenta su estructura interna.
Capítulo 12. La venida del Reino en la visión de Juan. Págs. 107-116. Ap. 7-10. 20:1-3, 7-10. El Milenio en la tierra. Es una falsedad evidente. Vv. 1-3. Satanás atado. ¿Cuándo fue atado? Mt. 12: 28-29; Lc. 10:17-19; Jn. 12:31-32. ¿Por cuánto tiempo? Por 1,000 años. ¿Por qué fue atado? Para que no engañe más a las naciones. Vv. 7-10. Satanás desatado: El período de la desatadura. Ocurre después de los 1,000 años. El resultado de su desatadura: Las naciones son engañadas. Los paralelismos de la desatadura de Ap. 20, con 2 Tes. 2.
Capítulo 13. La venida del Reino en la visión de Juan. Págs. 117-124. Ap. 20:4-6. El milenio en el cielo y la narración de Juan de su visión: El Milenio en el cielo, el reinado con Cristo: Vv. 4,6. El Milenio en la tierra, Satanás es atado y desatado. Vv. 1-3 y 7-10. Juan vio tronos. Los tronos son ocupados por las almas de los decapitados. La naturaleza de ese reinado está caracterizado por un vivir con Cristo donde las otras almas quedan excluidas. En esta visión se designa la Primera Resurrección (v.5). Ap. 20:4-6. Está hablando de la gloria del estado intermedio del cielo.
Parte III. ¡La siguiente pregunta por favor! Sección 1. Cuestiones relacionadas con el evangelio o la Iglesia. Cap. 14. ¿Qué tiene que decir la Biblia acerca del cielo? Observaciones preliminares. El estado intermedio es un misterio, pero la Biblia sostiene bastante información como para que podamos sustentar nuestra fe.
Capítulo 15. El Seol, el Hades y el Infierno. Págs. 141-156. En el momento de su muerte los incrédulos entran en el infierno sin una segunda oportunidad. 1. Las palabras bíblicas básicas sobre la condición de los malos: AT. Hades. NT. Seol. La perspectiva de que todos los hombres quedan en un limbo o que van al mismo lugar es infundada. El entendimiento adecuado de Seol. El infierno forma parte de la naturaleza de la Biblia. Los Textos bíblicos básicos que tratan la condición de los malos. Lc. 16:23-26; Hec. 1:25; 1 Pe. 3:19; 2 Pe. 2:9.
Capítulo 16. Las enseñanzas de la Iglesia durante el Siglo del Evangelio ¿Tribulación? Págs. 157-160. Enfoques defectuosos sobre la situación de la Iglesia durante este Siglo: Postmileniarismo; el milenio, la expansión de la Iglesia. Premilenialismo; La tribulación de la Iglesia, apostasía. El enfoque bíblico de la situación de la Iglesia durante el Siglo de la Iglesia: Ambos crecen juntos hasta la cosecha. Tribulación y apostasía. Y Expansión y bendición.
Capítulo 17. ¿Son Israel y la Iglesia distintos pueblos de Dios? Págs. 161-180. La unidad de la Iglesia e Israel y la continuidad entre ambos. El Dispensacionalismo enseña que ambos son dos pueblos distintos de Dios. En contraste la postura del Cristianismo histórico afirma que ambos son un solo pueblo. La unidad de la Iglesia e Israel y la continuidad entre ambos. La Palabra hebrea para asamblea es traducida en el NT. Como Eklesia 70 veces. Entonces el cumplimiento del pacta habahanico, o la vemos en Cristo y los creyentes. Los gentiles estaban alejados pero ahora están cercanos. La unida de la Iglesia e Israel defendida. Si las promesas dadas a Israel se cumplen en la Iglesia, entonces la Iglesia es Israel.
Capítulo 18. ¿Son Israel y la Iglesia lo mismo? Págs. 181-186. La superioridad de la Iglesia sobre Israel. La Iglesia es superior a Israel. Demostrada: Mt. 16:16-20; Mt. 21:33-43. Ilustrada. No es el Israel Espiritual, sino el Israel reorganizado. Descrita: Ahora incluye a todas las naciones.
Sección 2: Cuestiones relacionadas con el Inminente regreso de Cristo. Cap. 19. Págs. 187-204. ¿Ha venido ya Cristo? Observaciones preliminares. El Preterismo: Muchas profecías se cumplieron con la destrucción de Israel en 70 DC. El Preterismo: Enseña que todas las profecías están cumplidas con la destrucción de Israel en el 70. DC. La Biblia niega cualquiera de estas afirmaciones.
Capítulo 20. ¿Se puede calcular la fecha de la segunda venida de Cristo? Págs. 205-214. Mateo 24:36, niega esta posibilidad en lo absoluto. Muchos han pervertido este verso argumentando que es posible al conocer el tiempo y las semanas. Los falsos maestros siempre han citado Las Escrituras (2 Pe. 3:16).
Capítulo 21. ¿Vendrá Cristo ante de la tribulación final? Págs. 215-232. La unidad de la Iglesia e Israel y los tratados de Dios con estas destruye los argumentos contra el pretribulacionismo. Hay pasajes relacionados entre la venida y el rapto. La enseñanza de Pablo a los Tesalonicenses.
Capítulo 22. Argumentados a favor del pretribulacionismo contestados. Págs. 233-240. El argumento desde la inminencia del regreso de Cristo. 1. La Iglesia espera a Cristo como inminente. 2. Si la tribulación es cierta, la venida no es inminente. 3. Ningún argumento como la tribulación ocurrirá antes de la venida de Cristo, entonces es pretribulacionista.
Capítulo 23. ¿Qué enseña la Biblia acerca de la resurrección? Págs. 241-252. La resurrección de los creyentes es una creencia de todos los cristianos ortodoxos. 1. El hecho de la transformación final: 1 Tes. 4:13-17; 1 Co. 15:50-53; 2 Co. 5: 1-4; Daniel 12:2; Jn. 5:28-29; Hc: 24:15; Ap. 20:11-15; Mt: 25: 31-46; Ro. 2:5-16.
Sección 4: Cuestiones relacionadas con el estado eterno. El castigo eterno. Págs. 253-262. Esta doctrina ha sido una verdad de la Iglesia en todos los tiempos. Las afirmaciones positivas de Las Escrituras: Mt. 18:8; 25:41; 251.46; Tes. 1:9; Jud. 1:6; Ap. 14:10-11; 1 Tim. 6; 16; Heb. 9:14; Heb. 13:20. Las negaciones enfáticas de Las Escrituras: Lc. 3:17; Mr. 9:43; 9:48; Mt. 3:12. Las expresiones diversas de Las Escrituras: Mt. 13:41-42; Mt. 24:51; 25:30; 12:32-32; 26:24. Dos desafíos contemporáneos para la doctrina del castigo eterno: El universalismo que enseña que todos los hombres serán salvos. El aniquilacionismo: Enseña que después de un tiempo en el infierno, tanto el cuerpo como el alma serán aniquilados para siempre.
Capítulo 25. ¿El cielo en la tierra? La necesidad bíblica de la doctrina. Págs. 253-280. Con la caída del hombre, los seres humanos perdimos más que espíritu o almas. Los comienzos de la redención con Moisés: La misma relación entre el hombre y la creación física es confirmada por Génesis 2:4-25. Los retratos de la redención en Los Profetas: El énfasis bíblico sobre la Tierra prometida es bastante dominante. Las predicciones de Redención en el Nuevo Testamento: Mat. 5:8; 6:10; 13: 38-43; Mt. 19: 28-29; Hec. 3:21; Ro. 8: 18-23; Jn. 3:17; Col. 1:15-23; Ap. 5:10; 11:15; 21:24. Las objeciones significativas a la doctrina: La Biblia enseña la aniquilación futura de los cielos y de la Tierra presente. Is. 65:17; 66:22; Mt. 24:35; 5:18; Mr. 13:31; Lc. 16:17; 21:33; 2 Pe. 3:7, 10, 13; Ap. 20:11; 21:1. La frase Nuevo Cielo y Nueva Tierra hace referencia al Reino Milenario de Cristo (Is. 65:17-25). La Biblia nos enseña a aspirar al cielo, No a la tierra, como Nuestra Esperanza o Herencia final. Mt. 8:11; 11:11-12; 13:24; 16:19; 23:13; 1 Tes. 1:10; 4:16; 1:7; 1 Pe. 1:4; Ap. 3:12; 19:11; 19:14; 21:2; 21:10. Las conclusiones prácticas de esta doctrina: Nos permite responder a los pre- milenaristas y post- milenaristas. Nos permite apreciar la vida venidera. Nos permite exaltar la obra de Cristo.