Artículos
Guillermo Carey: El padre de las misiones modernas y su impacto en la evangelización global

Guillermo Carey: El padre de las misiones modernas y su impacto en la evangelización global

Getting your Trinity Audio player ready...

Bienvenidos a este nuevo episodio de Mi Historia Cristiana. Este es un estudio del Reverendo Ruddy Carrera, quien es Master en Artes y Estudios Cristianos dell Southeastern Baptist Theological Seminary. 
Y hoy estaremos aprendiendo sobre la vida de Guillermo Carey. Un misionero bautista que se embarcó hacia la India, donde pasó 40 años de su vida predicando el evangelio, traduciendo la Biblia a varios idiomas locales, y dialectos indios: incluyendo el bengalí, el sánscrito y el marathi. También estableciendo escuelas y hospitales, y luchó contra prácticas sociales injustas como el infanticidio y el sati (la quema de viudas).

William, o Guillermo Carey nació en 1761 en Paulerspury, Northamptonshire, Inglaterra, en el seno de una familia anglicana humilde. Pero a pesar de su escasa educación formal, él desarrolló un amor por el aprendizaje y un temprano interés por la botánica y los idiomas, unido a una pasión por la Palabra de Dios. A los 14 años, comenzó a trabajar como aprendiz de zapatero, un oficio que le proporcionó el sustento económico por cierto tiempo, pero que no satisfacía su anhelo de servir a Dios. Y en 1783, su vida cambió radicalmente al conocer el evangelio de nuestro señor Jesucristo. A partir de entonces, a los diecisiete años, se unió a una iglesia bautista local conocida como la Harvey Lane Baptist Church. Ubicada en Leicester, Inglaterra, donde comenzó a estudiar la Palabra de Dios y a predicar en las aldeas cercanas. Su celo evangelístico y su amor por las almas perdidas lo llevaron a cuestionar la apatía de la iglesia establecida hacia las misiones.

A través de su estudio de las Sagradas Escrituras, llegó a la convicción de que el mandato de Cristo de “hacer discípulos a todas las naciones” de Mateo 28 verso 19, era una responsabilidad de todos los cristianos, no solo de los clérigos o misioneros profesionales. Razón por la que en 1792, publicó su famoso panfleto “Una investigación sobre la obligación de los cristianos de usar medios para la conversión de los paganos”, en el que argumentaba que la iglesia de Dios tenía la responsabilidad de llevar el evangelio a todas las naciones del mundo, tal como fue establecido por nuestro Señor Jesucristo a sus discípulos. Este llamado a la acción misionera fue recibido con escepticismo y oposición, por parte de muchos líderes religiosos de la época. Quienes consideraban que la evangelización de los paganos, era una tarea imposible y fuera del alcance de la iglesia. Pero a pesar de esta resistencia, Carey no se desanimó; comenzó a estudiar teología y se unió a la Sociedad Misionera Bautista. 

Y el 31 de mayo de ese mismo año, en una pequeña capilla bautista en Nottingham, pronunció un sermón basado en Isaías 54:2-3, que cambiaría el curso de la historia de las misiones. Sus palabras, “Espera grandes cosas de Dios, emprende grandes cosas para Dios”, resonaron con una fuerza profética que sacudió a la iglesia de su letargo, y encendió un movimiento misionero global. Puesto que su sermón se basó en una sólida base bíblica. Donde citó además numerosos pasajes de las Escrituras que hablan de la soberanía de Dios, su poder para salvar a los perdidos, y su deseo de que todas las naciones lo conozcan como el único camino al cielo, como Salmo 2 verso 8, e Isaías 49 verso 6. En fin, el sermón es ampliamente reconocido como el catalizador del movimiento misionero moderno.

Conociendo ahora la apatía  sobre las misiones del clero establecido, nos lleva a no perder de vista que a finales del siglo XVIII, la iglesia evangélica en Inglaterra se encontraba en un estado de complacencia espiritual. Y un ejemplo de esto es que  el Gran Despertar había disminuido. Y el cesacionismo, la creencia de que los dones milagrosos del Espíritu Santo habían cesado, había llevado a muchos cristianos de su época a dudar del poder de Dios para actuar en el presente. Tal como lo que he mostrado previamente: la idea de llevar el evangelio a las naciones paganas parecía una empresa imposible, incluso absurda.

Ahora bien, como consecuencia de este movimiento surgido tras su sermón, en 1793 junto con su familia y un pequeño grupo de misioneros, se embarcó hacia la India. Donde pasó los siguientes 40 años de su vida predicando el evangelio de Jesucristo, traduciendo la Biblia a varios idiomas locales, y estableciendo escuelas y hospitales. Además  luchó contra prácticas sociales injustas como el infanticidio y el sati (la quema de viudas). Dentro de todo estos acontecimientos, su vida dio un giro significativo cuando leyó la obra de Jonathan Edwards, particularmente “The Life of David Brainerd”. Este libro influyó profundamente en su decisión de dedicarse a las misiones. Por lo que según el académico Timothy George, “la lectura de Edwards avivó en Carey una pasión por las almas perdidas y una convicción de que el evangelio debía ser proclamado a todas las naciones” (George, 1991, página 35). Fin de la cita de George. Pero además, de acuerdo con el académico Vishal Mangalwadi, “las contribuciones de Carey a la lingüística y la educación en la India fueron fundamentales para el renacimiento cultural y espiritual del subcontinente” (Mangalwadi, 1999, página 67).

Otro comentario que vale la pena destacar en este aspecto de su llamado, es el del historiador eclesiástico Kenneth Scott Latourette, quien destaca la importancia de Carey como pionero de las misiones modernas, señalando que “Carey fue el primero en concebir y llevar a cabo un plan integral para evangelizar a los no cristianos” (Latourette, 1975, página 756). Fin de la cita de Latourette. Y el teólogo missiológico David Bosch, por su parte, enfatiza la dimensión del carácter de su llamado, argumentando que “Carey desafió el statu quo teológico y eclesiástico de su época, llamando a la iglesia a su responsabilidad misionera” (Bosch, 1991, página 213). Fin de la segunda cita de Bosch.

Tras su muerte han pasado varios siglos, sin embargo su pasión por las misiones y su entrega por completo a la causa de Cristo, más su carácter implacable, han motivado a miles de cristianos y ministerios a enrolarse en más misiones, e incluso en países peligrosos y hostiles al evangelio. En sí, la vida de Guillermo Carey es un recordatorio poderoso de la importancia de la obediencia al llamado de Dios. Su dedicación a la Gran Comisión y su inquebrantable fe en el poder del evangelio, dejaron una marca imborrable en la historia de la Iglesia. Tal como destaca finalmente el académico Robert Eric Frykenberg, quien señala que “Carey no solo fue un pionero en las misiones, sino también un catalizador para la reforma social y la justicia en la India” (Frykenberg, 2008, página 112).

Gracias por escucharnos en Outlook Mission Radio, y no olvides que esta es una investigación de Ruddy Carrera (Máster en Artes y Estudios Cristianos). Y si tienes una historia cristiana destacada y similar a esta de Guillermo Carey que deseas que la publiquemos, por favor enviarla al correo que aparece en nuestra website: outlookmission.com. 

Y a Continuación, compartimos con ustedes la fuente académica que hemos citado durante el desarrollo de este estudio:

Bibliografía.

  1. George, Timothy. Faithful Witness: The Life and Mission of William Carey. New Hope, 1991, página 35.
  2. Mangalwadi, The Legacy of William Carey: A Model for the Transformation of a Culture. Crossway Books, 1999, página 67.
  3. Latourette, K. S.  A history of Christianity: Volume 2: Reformation to the present. HarperOne, 1975, página 756.
  4. Bosch, D. J. Transforming mission: Paradigm shifts in theology of mission. Orbis Books, 1991, página  213.
  5. Frykenberg, Robert Eric, Christianity in India: From Beginnings to the Present. Oxford University Press, 2008, página 112.

SIGA SINTONIZANDO OUTLOOK MISSION RADIO

Tags :

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2024 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.

Discover more from Outlook Mission

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading

Outlook Mission Radio

FREE
VIEW