Adoniram Judson
Adoniram Judson: Un Testimonio de Fe y Sacrificio en la Expansión del Evangelio

Adoniram Judson: Un Testimonio de Fe y Sacrificio en la Expansión del Evangelio

Getting your Trinity Audio player ready...

Bienvenidos a este nuevo episodio de Mi Historia Cristiana. Este es un estudio del Reverendo Ruddy Carrera y hoy estaremos aprendiendo sobre la vida de Adoniram Judson un misionero bautista quien fue uno de los pioneros de las misiones en Birmania, y considerado el primero en traducir la Biblia al idioma nativo de este país. Hoy es bien aceptado que su enfoque en la traducción de la Biblia y la formación de líderes locales, sentó las bases para el crecimiento del cristianismo en Birmania y más allá

El siglo XIX fue testigo de un fervor misionero sin precedentes, con hombres y mujeres valientes y obedientes a la Gran Comisión que llevaron el mensaje del Evangelio a los rincones más remotos del mundo, incluyendo lugares inaccesibles. Entre estos pioneros, Adoniram Judson emerge como un cristiano ejemplar, cuya vida y ministerio personifican la dedicación, el sacrificio y la fidelidad a la Gran Comisión. Nacido en el estado de Massachusetts en 1788, Judson experimentó una profunda transformación espiritual cuando aceptó al señor Jesucristo que lo llevó a dejar atrás una vida cómoda para enfrentar desafíos que muchos no imaginarían en Birmania (actual Myanmar), donde dedicó su vida a la traducción de la Biblia, la plantación de iglesias y la formación de líderes locales.

Pero no debemos obviar su vida juvenil para entender su carácter ministerial, dado que durante sus estudios universitarios en la universidad Browm o antigua “College in the English Colony of Rhode Island and Providence Plantations” o (Colegio en la Colonia Inglesa de Rhode Island y las Plantaciones de Providence), él se encontró inmerso en un ambiente intelectual que cuestionaba los fundamentos de su fe cristiana. Por lo que influenciado por el deísmo y el escepticismo, experimentó una crisis espiritual que lo llevó a dudar de la veracidad de las Escrituras y la existencia de Dios tal como es concebido en la cosmovisión cristiana. Pero Dios que obra de manera misteriosa permitió que él tuviera un encuentro providencial con un amigo escéptico moribundo que lo confrontó con la realidad de la eternidad y la necesidad de una esperanza sólida basada en los méritos de Cristo. Este evento Motivó un retorno a la fe cristiana y un compromiso renovado con el llamado de Dios al ministerio. Pero también se vio confrontado con la fragilidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. En sus propias palabras, él describió la experiencia como “un golpe que me despertó de mi sueño de ateísmo(Wayland, 2010, página 29). Fin de la cita.

En 1812, Judson contrajo matrimonio con Ann Hasseltine, una joven igualmente comprometida con la causa misionera y con el evangelio de nuestro Señor y salvador Jesucristo. Y como se ha indicado anteriormente, Juntos, fueron enviados por la Junta Estadounidense de Comisionados para Misiones Extranjeras (ABCFM) a Birmania, un país desconocido y hostil para los occidentales. Durante el largo viaje marítimo, Judson y su esposa profundizaron en el estudio de las Escrituras, lo que los llevó a reconsiderar su posición teológica sobre el bautismo. Convencidos de que el bautismo bíblico era por inmersión y solo para creyentes, tomaron la valiente decisión de ser bautizados nuevamente, esta vez según la práctica bautista. Esta decisión, aunque controvertida en su época, demostró la integridad y la búsqueda sincera de la verdad de ellos. Por lo que ambos estaban dispuestos a sacrificar su reputación y su apoyo financiero por seguir lo que creían que era la enseñanza bíblica sobre el bautismo. Pero además la conversión de ambos a la fe bautista tuvo profundas consecuencias teológicas para sus vidas y ministerio. Como señala el teólogo Timothy George en su obra “Theology of the Reformers” (2013, página 312), “El bautismo de creyentes es una expresión de la fe personal y una señal de identificación con la comunidad de creyentes“. Fin de la cita. Para Judson, el bautismo no era simplemente un ritual externo, sino un acto de obediencia a nuestro Señor Jesucristoy una declaración pública de su fe. Por lo que su énfasis en la autoridad de las Escrituras, la importancia del bautismo de creyentes y la necesidad de la obra misionera sigue siendo relevante para los bautistas de hoy en día. Como indica el historiador David Bebbington en su obra “Baptists Through the Centuries” (2004, página. 185), “Judson es considerado uno de los más grandes misioneros bautistas de todos los tiempos, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de creyentes”. Fin de la cita.

Birmania, en la época de Judson, era un territorio dominado por el budismo Theravada y gobernado por Bagyidaw un rey despótico que veía con recelo cualquier influencia extranjera. La llegada de Judson y su esposa Ann en 1813 marcó el inicio de una odisea marcada por la adversidad, la persecución y la pérdida. En sus primeros años, los misioneros enfrentaron la barrera del idioma, las enfermedades tropicales y la indiferencia de la población local. Sus esfuerzos iniciales por traducir la Biblia al birmano y establecer una iglesia se vieron frustrados por la oposición del gobierno y la hostilidad de los monjes budistas. Además, la guerra anglo-birmana de 1824-1826 agravó la situación de ellos. Adoniram fue encarcelado y sometido a torturas, mientras que Ann luchaba por sobrevivir con su pequeña hija. A pesar de estas pruebas, su fe permaneció inquebrantable. Por lo que el historiador George Marsden, en su obra “To the Golden Shore: The Life of Adoniram Judson” (1987, página 235), describe la firmeza de Judson en prisión: “Incluso en las peores circunstancias, Judson nunca perdió de vista su llamado divino. Su fe en Dios y su amor por el pueblo birmano lo sostuvieron en medio del sufrimiento”. fin de la cita de Marsden.

Tras su liberación de la prisión, Judson reanudó su labor misionera con renovado vigor. Dedicó años a la ardua tarea de traducir la Biblia al birmano, un proyecto desgastador que culminó en 1834. Esta traducción, considerada una obra maestra de la lingüística y la teología, abrió las puertas para que el pueblo birmano pudiera acceder a las Escrituras en su propio idioma. Además de su trabajo de traducción, Judson fundó iglesias, escuelas y centros de formación para líderes locales. Su enfoque Integral del ministerio abarcó la evangelización, la educación, la atención médica y el desarrollo social por lo que a través de su labor incansable, Judson sentó las bases para el crecimiento del cristianismo en Birmania y sentó un precedente que continúa inspirando a misioneros y líderes cristianos en todo el mundo. Razón por la que también Timothy George, en su libro “Faithful Witness: The Life and Mission of William Carey” (2007, página 158), destaca la influencia de Judson en las misiones modernas: “Judson fue un pionero en el uso de métodos contextualizados para alcanzar a las culturas no cristianas. Su enfoque en la traducción de la Biblia y la formación de líderes locales sentó las bases para el crecimiento del cristianismo en Birmania y más allá”. Fin de la cita. Y hemos llegado al final de este estudio.

Gracias por escucharnos en Outlook Mission Radio, y no olvides que esta es una investigación de Ruddy Carrera. Y si tienes una historia cristiana destacada y similar a esta de Adoniram Judson que deseas que la publiquemos, por favor enviarla al correo que aparece en nuestra website: outlookmission.com. Y a Continuación, compartimos con ustedes la fuente académica que hemos citado durante el desarrollo de este estudio:

  1. Wayland, F. A, Memoir of the Life and Labors of the Rev. Adoniram Judson, Wayland, Francis, Phillips, Sampson, and Company. BiblioBazaar, 2010, página 29. 
  2. Timothy, George, Theology of the Reformers, B&H Publishing Group, 2013, página 312.
  3. Bebbington, David, Baptists Through the Centuries, Baylor University Press, 2010, página. 185.
  4. George Marsden, en su obra “To the Golden Shore: The Life of Adoniram Judson, Judson Press, página 
  5. George, Timothy, “Faithful Witness: The Life and Mission of William Carey, New Hope Pub, 1991, página 158.

Comente en Outlook Mission

Facebook
Instagram
Twitter
LinkedIn
Follow by Email
error: COPYRIGHT © 2024 OUTLOOK MISSION. A DIVISION OF RUDDY CARRERA MINISTRIES. ALL RIGHTS RESERVED.

Discover more from Outlook Mission

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading

Outlook Mission Radio

FREE
VIEW